S – Diccionario del automóvil.

SAE (Society of Automotive Engineers). La SAE es una organización internacional con sede en Estados Unidos que establece estándares técnicos para la industria automotriz, aeroespacial y de vehículos comerciales. Una de sus contribuciones más conocidas es la clasificación de la viscosidad de los aceites de motor, como SAE 10W-30 o SAE 5W-40, que indica el comportamiento del lubricante en frío y en caliente. Los estándares SAE también se aplican a tornillos, roscas, conectores eléctricos y especificaciones de rendimiento de componentes. Las normas de esta entidad son ampliamente adoptadas a nivel mundial por fabricantes y talleres.

Sistema SAFE (Safety Assistance for Emergency) El sistema SAFE, cuyas siglas significan Safety Assistance for Emergency, es una tecnología de asistencia a la conducción diseñada para actuar automáticamente en situaciones de emergencia. Está integrado en el conjunto de sistemas ADAS del vehículo y puede intervenir sobre los frenos, la dirección o la tracción si detecta una situación crítica inminente, como una colisión frontal o una pérdida de control. También puede alertar al conductor mediante señales visuales y acústicas. Su objetivo es reducir al mínimo las consecuencias de un accidente o incluso evitarlo por completo, mejorando así la seguridad activa del automóvil.

Scooter Un scooter es un tipo de motocicleta urbana, de baja cilindrada, diseñada para facilitar la movilidad en entornos urbanos. Se caracteriza por tener un chasis abierto, plataforma plana para los pies, ruedas pequeñas y transmisión automática. El motor suele estar situado en la parte trasera y está cubierto, lo que lo hace más limpio y cómodo que una moto convencional. Existen scooters eléctricos y de gasolina, y algunos modelos ofrecen espacio para guardar objetos bajo el asiento. Su fácil conducción y bajo consumo lo hacen ideal para desplazamientos cortos.

Sedán (o Berlina) El sedán es una de las carrocerías más tradicionales del automóvil, caracterizada por tener cuatro puertas, tres volúmenes (motor, habitáculo y maletero separados) y capacidad para cinco pasajeros. Es muy apreciado por su equilibrio entre confort, espacio y estabilidad en carretera. El maletero va separado del habitáculo, lo que ofrece un mejor aislamiento del ruido y del calor. Aunque han perdido protagonismo frente a los SUV, los sedanes siguen siendo populares en mercados donde se valora la elegancia y el confort de marcha. También se les conoce como berlinas, especialmente en Europa.

Segmentos de coches Los segmentos de coches son una clasificación que agrupa vehículos según su tamaño, tipo de carrocería y finalidad. Esta segmentación no es oficial, pero se usa comercialmente para facilitar la comparación entre modelos. Por ejemplo: Segmento A (coches urbanos pequeños), B (utilitarios), C (compactos), D (berlinas medias), E (berlinas grandes), F (lujo), SUV (todocaminos), y monovolúmenes. Cada segmento está pensado para cubrir las necesidades de distintos tipos de usuarios, desde quienes buscan agilidad en ciudad hasta los que necesitan espacio y confort en viajes largos.

Seguridad activa La seguridad activa agrupa todos los sistemas y dispositivos del automóvil que ayudan a prevenir accidentes antes de que ocurran. Incluye elementos como los frenos ABS, el control de estabilidad (ESP), el control de tracción (TCS), los sistemas de iluminación avanzada, los neumáticos en buen estado y las ayudas a la conducción como el aviso de cambio involuntario de carril. Su objetivo principal es mantener el control del vehículo en todo momento, especialmente en situaciones críticas como curvas, frenadas de emergencia o condiciones meteorológicas adversas.

Seguridad pasiva La seguridad pasiva se refiere al conjunto de elementos del vehículo diseñados para minimizar los daños a los ocupantes en caso de accidente. Entre ellos se encuentran los cinturones de seguridad, los airbags, los reposacabezas, las zonas de deformación programada y la célula de supervivencia. A diferencia de la seguridad activa, que actúa antes del accidente, la seguridad pasiva interviene durante y después del impacto para proteger la integridad física de los ocupantes. Su desarrollo ha reducido significativamente las lesiones graves en siniestros.

Sensor de aparcamiento Es un dispositivo que asiste al conductor durante las maniobras de aparcamiento, especialmente marcha atrás o en espacios reducidos. Utiliza sensores de ultrasonido o radar, colocados en los paragolpes, que detectan la proximidad de obstáculos. Cuando un objeto se acerca demasiado, el sistema emite señales acústicas (pitidos) y, en muchos casos, también señales visuales a través de la pantalla del vehículo. Algunos sistemas más avanzados permiten una vista 360° o incluso maniobras semiautomáticas. Ayuda a evitar golpes, arañazos y atropellos involuntarios.

Señal V-27 La señal V-27 es una marca vial luminosa utilizada en España para reforzar la presencia de un paso de peatones mediante luces intermitentes en el pavimento. Estas luces, empotradas en el asfalto, se activan cuando un peatón se aproxima o pulsa un botón, alertando así a los conductores con destellos visibles incluso de noche o con poca visibilidad. Se trata de una medida tecnológica de seguridad vial que busca reducir atropellos en pasos de cebra mal iluminados o con poca visibilidad. Forma parte del conjunto de señales verticales y horizontales del reglamento español.

Servofreno El servofreno es un componente del sistema de frenos que reduce el esfuerzo necesario para frenar el vehículo, amplificando la fuerza ejercida por el conductor sobre el pedal. Funciona generalmente mediante vacío (en motores de combustión) o presión hidráulica (en eléctricos o híbridos), utilizando la diferencia de presión entre dos cámaras para empujar el émbolo del cilindro maestro. Este sistema permite una frenada más eficaz, segura y menos fatigante. Es fundamental en vehículos modernos para garantizar una respuesta rápida y precisa del sistema de frenos.

Servodirección. Mecanismo, generalmente hidráulico que multiplica la fuerza aplicada por el conductor sobre el volante, para facilitar el accionamiento de este conjunto. También recibe el nombre de dirección hidráulica.

Recuerda:

  • Disponible en formato a través del pódcast de YouTube.
  • Actualizado constantemente con nuevos términos y definiciones.

Con «Diccionario del Automóvil», el conocimiento del motor y la electricidad está a solo un clic de distancia.

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.