I – Diccionario del automóvil.
iBooster. El iBooster es un sistema de asistencia al frenado electromecánico desarrollado por Bosch, diseñado para mejorar la eficiencia y la respuesta del sistema de frenos en vehículos híbridos y eléctricos. A diferencia de los servofrenos tradicionales, que dependen del vacío generado por el motor de combustión, el iBooster utiliza un motor eléctrico para generar la asistencia al frenado. Esto permite una respuesta más rápida, mayor eficiencia en la recuperación de energía a través del frenado regenerativo y una mejor integración con los sistemas de conducción autónoma. Su principal ventaja es que puede generar la presión de frenado necesaria sin necesidad de un sistema de vacío, lo que lo hace ideal para coches eléctricos, donde no se cuenta con un motor de combustión que proporcione dicha fuente de vacío.
ICCU (Integrated Charging Control Unit). La ICCU o Unidad Integrada de Control de Carga es un componente clave en los vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Su función principal es gestionar el proceso de carga de la batería de alto voltaje, optimizando la distribución de energía dentro del vehículo. A diferencia de los cargadores convencionales, la ICCU permite integrar la carga bidireccional, lo que significa que el vehículo puede suministrar electricidad a otros dispositivos (V2L, Vehicle-to-Load), alimentar una casa (V2H, Vehicle-to-Home) o incluso devolver energía a la red eléctrica (V2G, Vehicle-to-Grid). Gracias a la ICCU, los sistemas eléctricos del automóvil pueden operar de manera más eficiente, reduciendo el tiempo de carga y maximizando la vida útil de la batería.
ID (Intelligent Design o Identificación). En el ámbito automotriz, el término ID puede referirse a distintos conceptos:
- Volkswagen ID.: Es la denominación de la gama de vehículos eléctricos de Volkswagen, como el ID.3, ID.4, ID. Buzz, entre otros. Estos modelos han sido diseñados con tecnología avanzada en propulsión eléctrica, conectividad y conducción asistida, ofreciendo una alternativa sostenible a los coches de combustión interna.
- Identificación del vehículo: En sistemas de seguridad y autenticación, el ID puede hacer referencia a tecnologías de reconocimiento facial, huellas dactilares o tarjetas RFID que permiten la identificación del conductor o la autorización del arranque del vehículo. Estos sistemas mejoran la seguridad y evitan el robo o uso no autorizado del coche.
Indicador. Un indicador en automoción es un dispositivo que proporciona información visual o auditiva sobre el estado del vehículo. Puede referirse a los testigos luminosos del cuadro de instrumentos, que alertan al conductor sobre distintos aspectos, como la presión del aceite, la temperatura del motor, el nivel de combustible o el estado del sistema de frenos. También pueden ser indicadores externos, como los intermitentes o luces de advertencia, que comunican las intenciones del conductor a otros usuarios de la vía. Su función principal es mejorar la seguridad y facilitar el control del estado del automóvil.
Imán. Un imán en el ámbito automotriz es un material con la capacidad de generar un campo magnético y atraer objetos ferromagnéticos. Se emplea en múltiples aplicaciones dentro del vehículo, como en motores eléctricos, sensores de posición, alternadores, relés, sistemas de frenos ABS y actuadores magnéticos.
Imán de Neodimio. El imán de neodimio es un tipo de imán permanente fabricado a partir de una aleación de neodimio, hierro y boro (NdFeB). Es uno de los imanes más potentes disponibles y se utiliza en motores eléctricos de alta eficiencia, como los empleados en vehículos eléctricos e híbridos. También se encuentra en sensores de precisión y en sistemas de audio de alta calidad dentro del automóvil. Su gran fuerza magnética permite reducir el tamaño de los componentes en los que se usa, mejorando el rendimiento sin aumentar el peso del vehículon.
Imprimación. La imprimación es una capa base que se aplica sobre la carrocería del automóvil antes de la pintura final. Su principal función es mejorar la adherencia de la pintura, proteger el metal de la corrosión y proporcionar un acabado uniforme
Impuesto de Circulación o IVTM. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) es una tasa municipal que deben pagar todos los propietarios de vehículos matriculados en España. Su importe varía según factores como la cilindrada, la potencia fiscal, el tipo de vehículo y la normativa de emisiones. Este impuesto se destina al mantenimiento de infraestructuras viales y otros servicios públicos. En algunos municipios, los vehículos eléctricos o con bajas emisiones pueden beneficiarse de reducciones o exenciones en el pago del IVTM.
Impulsos Magnéticos. Los impulsos magnéticos en automoción son señales generadas por sensores que utilizan el campo magnético para medir la posición, velocidad o movimiento de distintos componentes del vehículo. Estos sensores funcionan detectando variaciones en el campo magnético y convirtiéndolas en señales eléctricas que pueden ser interpretadas por la ECU (Unidad de Control Electrónico). Algunos ejemplos de aplicación incluyen: Sensores de posición del cigüeñal y árbol de levas, sensores de ABS y sistemas de apertura sin llave, donde un imán o chip RFID activa la cerradura del vehículo.
Índice de Carga. El índice de carga de un neumático es un número que indica la capacidad máxima de peso que puede soportar el neumático cuando está inflado a su presión nominal. Se encuentra grabado en el flanco del neumático junto al índice de velocidad. Por ejemplo, un neumático con un índice de carga de 94 puede soportar hasta 670 kg por rueda. Es fundamental respetar el índice de carga recomendado por el fabricante del vehículo para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo de los neumáticos.
Índice de Cetano. El índice de cetano es un parámetro que mide la calidad de ignición del combustible diésel. Cuanto mayor sea el índice de cetano, más rápida y eficiente será la combustión del diésel en el motor. Un combustible con un alto índice de cetano produce una combustión más suave, reduce el ruido del motor y disminuye las emisiones contaminantes. En Europa, el diésel debe tener un índice de cetano mínimo de 51, aunque algunos combustibles premium pueden alcanzar valores superiores a 55, mejorando el rendimiento del motor.
Inducido. Parte de una máquina eléctrica destinada a transformar directamente el trabajo mecánico en energía eléctrica o a la inversa. El inducido es, por tanto, la parte giratoria de las máquinas eléctricas usadas en el automóvil, como en el motor de arranque. Sin embargo, el inducido puede permanecer fijo cuando son los imanes los que giran, como en el alternador.l
Interruptor. Aparato construido para interrumpir el paso de un fluido como pudiera ser la corriente eléctrica, con la particularidad de poder regularse a voluntad el nuevo paso del mismo.
Inyector: Componente del sistema de inyección encargado de la inyección del combustible al interior del cilindro o al conducto de admisión del mismo o en el caso de los diésel a la cámara de precombustión. El inyector puede ser mecánico como ejemplo el inyector de una motorización diésel, o electrónico como en el caso de una motorización gasolina.
Recuerda:
- Disponible en formato a través del pódcast de YouTube.
- Actualizado constantemente con nuevos términos y definiciones.
Con «Diccionario del Automóvil», el conocimiento del motor y la electricidad está a solo un clic de distancia.
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M– N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
Deja una respuesta