E – Diccionario del automóvil.

EBD (Electronic Brakeforce Distribution). El EBD es un sistema de seguridad que ajusta automáticamente la fuerza de frenado en cada rueda para mejorar la estabilidad del vehículo. Trabaja junto con el ABS, evitando bloqueos en las ruedas traseras y reduciendo la distancia de frenado. Se basa en sensores que detectan la carga y la adherencia del pavimento para optimizar la distribución de la presión de frenado. Su uso mejora la seguridad en frenadas bruscas y en superficies resbaladizas.

Ebonita. La ebonita es un material duro derivado del caucho vulcanizado con alto contenido de azufre, lo que le confiere rigidez y propiedades aislantes. Se ha utilizado en la industria automotriz en carcasas de baterías, distribuidores y otras piezas eléctricas debido a su resistencia al calor y la electricidad. Aunque su uso ha disminuido con la aparición de plásticos modernos, sigue empleándose en aplicaciones que requieren aislamiento térmico y eléctrico.

e-Call. El eCall es un sistema de llamada de emergencia que se activa automáticamente en caso de accidente grave. Envía la ubicación del vehículo y otros datos a los servicios de emergencia, reduciendo el tiempo de respuesta. También permite una activación manual si los ocupantes necesitan ayuda. Es obligatorio en la UE desde 2018 y contribuye a mejorar la seguridad en carretera, ayudando a salvar vidas en situaciones críticas.

Economizador. El economizador es un mecanismo de los carburadores diseñado para reducir el consumo de combustible cuando el motor no necesita plena potencia. Actúa restringiendo el flujo de combustible en condiciones de baja carga, optimizando la eficiencia y reduciendo las emisiones. Fue común en motores de carburación, pero con la llegada de la inyección electrónica, su función ha sido reemplazada por sensores y actuadores electrónicos.

Econostato. El econostato es un dispositivo en algunos carburadores que enriquece la mezcla de combustible y aire cuando el motor trabaja a altas revoluciones o con carga elevada. Su propósito es evitar la falta de combustible en aceleraciones fuertes, garantizando un rendimiento óptimo. Funciona mediante una válvula que se activa por la presión del colector de admisión. Su uso ha desaparecido con la adopción de la inyección electrónica.

ECU (Electronic Control Unit). La ECU es la unidad de control electrónico que gestiona diferentes sistemas del vehículo, como el motor, la transmisión y la seguridad. Recibe información de sensores y ajusta parámetros como la inyección de combustible y el encendido para optimizar el rendimiento. Existen varias ECUs especializadas, como la de motor (ECM) o la de frenos (ABS). Permite diagnósticos mediante OBD-II y puede actualizarse con software.

Ecualizador. En automoción, el ecualizador es un componente del sistema de audio que ajusta la respuesta de frecuencia del sonido. Permite modificar graves, medios y agudos para mejorar la calidad acústica en el habitáculo. Puede ser analógico o digital, con configuraciones predefinidas o personalizables. En sistemas avanzados, incluye DSP (procesador de señal digital) para una mayor precisión en la distribución del sonido.

e-CVT (Electronically Controlled Continuously Variable Transmission). La eCVT es una transmisión continuamente variable controlada electrónicamente, utilizada principalmente en vehículos híbridos. En lugar de engranajes fijos, ajusta la relación de transmisión de forma continua mediante un sistema de poleas o engranajes planetarios. Esto mejora la eficiencia del motor, reduce el consumo de combustible y proporciona una conducción más suave.  La principal diferencia con respecto al sistema mecánico es que en La eCTV incluye un par de motores eléctricos y el cometido de la cadena o correa es realizado por dichos motores, que también actúan como generadores. Es clave en modelos híbridos de Toyota, Lexus y Honda.

EDR. (Event Data Recorder): Dispositivo instalado en algunos vehículos que registra datos críticos de desempeño del automóvil durante un accidente o evento significativo. Estos datos pueden incluir velocidad, aceleración, y funcionamiento de sistemas de seguridad, y son utilizados para análisis en investigaciones de accidentes y para mejorar la seguridad vial. Es obligatorio en los coches homologados a partir del 1 de mayo de 2022.

Eje. Barra varilla o elemento semejante que atraviesa un cuerpo que gira alrededor de ella,  de modo que cada punto de este cuerpo describe una circunferencia cuyo centro está en el eje. En el automóvil hay multitud de ejes por ejemplo eje de escobillas, eje de excéntricas, eje de lanzamiento etc.

Eje Dion. Mecanismo  utilizado en algunos vehículos para mejorar la estabilidad y el manejo. Es un tipo de eje trasero que combina elementos del eje rígido y el eje independiente, permitiendo una suspensión trasera que ofrece un equilibrio entre confort y capacidad de carga. Su diseño incluye un sistema de suspensión que ayuda a mantener las ruedas alineadas y reduce el impacto de las irregularidades del terreno en la carrocería del vehículo.

Eje primario. En un sistema de transmisión de automóvil, el eje primario es el componente que transmite la potencia del motor a la caja de cambios. Está acoplado directamente al cigüeñal del motor y gira a la misma velocidad que el motor, transmitiendo el movimiento a los engranajes de la transmisión para ajustar la relación de marchas y enviar la potencia a las ruedas.

Eje secundario. En un automóvil, el eje secundario es un componente del sistema de transmisión que se encuentra en la caja de cambios. Su función principal es transmitir el movimiento desde el eje primario (que recibe la potencia del motor) a los engranajes de salida que conectan con el sistema de propulsión. El eje secundario permite la modificación de la relación de transmisión para ajustar la velocidad y el par motor según las necesidades del vehículo.

Electroválvula. Mecanismo electromagnético utilizado en sistemas automotrices para controlar el flujo de fluidos, como combustible o aceite. Funciona mediante una bobina que, al ser energizada, mueve un núcleo móvil para abrir o cerrar el paso del fluido. Es común en sistemas de inyección de combustible y en el control de diversas funciones en el vehículo.

eITV. La eITV es un nuevo documento digital que sustituye a las fichas técnicas tradicionales de los vehículos a partir de su entrada en vigor en octubre de 2015. La eITV es un documento que emiten los propios fabricantes y en el están reflejadas las características técnicas principales del vehículo. Su finalidad es la de agilizar los trámites para las matriculaciones y homologaciones al facilitar el envío de los documentos necesarios para las diferentes administraciones de manera digital y no física. 

Embrague. Mecanismo que une o separa dos árboles o ejes con el mismo sentido de giro esta separación debe efectuarse tanto si los árboles se hayan en movimiento como si están parados.

EPS. (Electric Power Steering): Sistema de dirección asistida eléctrica la cual utiliza un motor eléctrico para ayudar al conductor a girar el volante, en lugar de un sistema hidráulico tradicional. Ofrece una mayor eficiencia energética y la posibilidad de ajustar la asistencia según la velocidad del vehículo y las condiciones de conducción.

Equilibrado de rueda. Proceso mediante el cual se ajusta el peso de una rueda y su neumático para asegurarse de que giren de manera uniforme y sin vibraciones a altas velocidades. Este ajuste previene el desgaste irregular de los neumáticos y mejora la estabilidad y confort del vehículo durante la conducción.

ESP. (Electronic Stability Program): Sistema de control de estabilidad electrónica que ayuda a mantener el vehículo en la trayectoria deseada al detectar y corregir pérdidas de tracción en las ruedas. Actúa automáticamente aplicando los frenos a ruedas individuales y ajustando el motor para mejorar la estabilidad y el control en condiciones de manejo difíciles.

Recuerda:

  • Disponible en formato a través del pódcast de YouTube.
  • Actualizado constantemente con nuevos términos y definiciones.

Con «Diccionario del Automóvil», el conocimiento del motor y la electricidad está a solo un clic de distancia.

A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M– N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.