J – Diccionario del automóvil.
Jabón desengrasante. Producto químico especializado en eliminar grasa, aceite y suciedad incrustada de las piezas del automóvil. Es ampliamente utilizado en talleres mecánicos para limpiar herramientas, motores y componentes de transmisión. Contiene agentes tensoactivos que disuelven las grasas sin dañar superficies metálicas o plásticas.
Jack. Conector de audio analógico. Se utiliza para conectar micrófonos, auriculares y otros sistemas de señal analógica a dispositivos electrónicos, aunque sobre todo audio. Los hay en distintas medidas, pero el más popular es el conector de 3,5 mm usado en la mayoría de teléfonos inteligentes.
Jalón. Término usado en algunos países para referirse a un tirón o aceleración repentina del vehículo. Puede ser causado por una conducción agresiva, fallos en la transmisión, problemas en el suministro de combustible o en el sistema de encendido.
Jamba. Pieza estructural vertical ubicada a los lados del hueco de la puerta de un automóvil, formando parte del bastidor de la carrocería. Su función principal es proporcionar un soporte resistente para la bisagra de la puerta y alojar elementos como interruptores de luz interior, cierres eléctricos o pasacables hacia los sistemas instalados en la puerta. Además, cumple un papel importante en la rigidez del habitáculo y la absorción de energía en caso de colisión lateral, influyendo directamente en la seguridad pasiva del vehículo.
Jaula de rodamiento. Estructura metálica o de polímero que sostiene los elementos rodantes (bolas o rodillos) en un rodamiento, garantizando que se mantengan en su posición adecuada. Reduce la fricción y permite el movimiento suave entre las partes giratorias de un vehículo, como en los ejes o ruedas.
Jaula de seguridad. Estructura tubular reforzada instalada en el interior de vehículos, especialmente en los de competición o todoterreno. Su objetivo principal es proteger a los ocupantes en caso de vuelco, dispersando la energía del impacto y evitando deformaciones graves en el habitáculo.
Jeep. Marca registrada de vehículos todoterreno, creada en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para usos militares, y posteriormente adaptada al mercado civil. Con el tiempo, el término «jeep» se ha popularizado como denominación genérica para cualquier vehículo de tipo todoterreno o SUV con tracción total (4×4). Estos vehículos están diseñados para circular por caminos difíciles o sin pavimentar, gracias a su elevada distancia al suelo, suspensiones reforzadas y capacidades de tracción avanzadas. Aunque hoy existen muchos fabricantes de 4×4, Jeep sigue siendo una referencia histórica en este segmento.
Jetronic. Familia de sistemas de inyección electrónica de gasolina desarrollada por la empresa alemana Bosch a partir de los años 60 y muy utilizada hasta los 90. Sustituyó progresivamente a los carburadores, mejorando el rendimiento del motor, el consumo de combustible y reduciendo las emisiones contaminantes. Existen varias versiones como la K-Jetronic (mecánica), L-Jetronic (electrónica con sensor de caudal de aire) y KE-Jetronic (mezcla de control mecánico y electrónico). Estos sistemas fueron claves en la transición hacia una gestión electrónica más precisa del motor, y sentaron las bases para las ECU modernas.
Juego. En automoción, el término «juego» se refiere a un conjunto de piezas que se instalan o se reemplazan en conjunto porque funcionan como una unidad técnica. Ejemplos comunes son el juego de segmentos, el juego de válvulas o el juego de juntas. También puede referirse a la holgura o tolerancia mecánica entre dos piezas móviles, como el juego axial o radial en un rodamiento. Tanto en el contexto de reparación como en el diseño de componentes, el juego es un parámetro clave que afecta al desgaste, el rendimiento y la vida útil de los sistemas mecánicos del vehículo.
Juego de herramientas. Conjunto de utensilios básicos y especializados diseñados para realizar tareas de mantenimiento, montaje, desmontaje, diagnóstico y reparación en vehículos. Generalmente incluye llaves fijas, combinadas y de vaso, destornilladores, carracas, alicates, alargadores y adaptadores, entre otros elementos. Estos juegos pueden presentarse en maletines, carros o bandejas organizadas por medidas y tipos.
Juego de taqués. El juego de taqués está compuesto por todos los taqués del motor, elementos que forman parte del tren de distribución y que se encargan de transmitir el movimiento rotativo del árbol de levas a las válvulas del motor. Existen taqués mecánicos y taqués hidráulicos; estos últimos permiten un ajuste automático de las holguras en las válvulas, reduciendo el mantenimiento. Un desgaste o fallo en los taqués puede generar ruidos metálicos, pérdida de potencia o un funcionamiento irregular del motor.
Julio. El julio (símbolo: J) es la unidad del Sistema Internacional para medir energía, trabajo o cantidad de calor. En el contexto de la automoción, se emplea principalmente en cálculos eléctricos y térmicos. Un julio equivale al trabajo realizado cuando se aplica una fuerza de un newton a lo largo de un metro, o bien a un vatio de potencia durante un segundo.
Jumper. Un jumper es un cable o conector que se utiliza para establecer un puente temporal entre dos puntos de un circuito eléctrico, permitiendo el paso de corriente o activando funciones específicas. En automoción, se usa frecuentemente durante diagnósticos o reparaciones, por ejemplo, para comprobar el funcionamiento de un relé, activar una bomba de combustible, o puentear una señal. También puede encontrarse como componente físico en módulos electrónicos, donde sirve para configurar o modificar funciones internas del sistema.
Junta. Pieza de materiales blandos semi blandos o plásticos tales como el cobre el amianto el cartón el corcho etcétera que reproduce la figura superficial de dos piezas que se unen entre sí y que se coloca entre ambas para impedir la pérdida o fuga de fluidos.
Junta Cardán. También conocida como cruceta o articulación universal, es un elemento mecánico que permite transmitir el movimiento rotativo entre dos ejes que no están alineados en el mismo plano. Es muy utilizada en sistemas de transmisión, especialmente en vehículos con tracción trasera, donde conecta el eje de salida de la caja de cambios con el árbol de transmisión. Esta junta compensa los ángulos de trabajo producidos por el movimiento de la suspensión y permite que la rotación se mantenga continua, aunque con variaciones en la velocidad angular.
Recuerda:
- Disponible en formato a través del pódcast de YouTube.
- Actualizado constantemente con nuevos términos y definiciones.
Con «Diccionario del Automóvil», el conocimiento del motor y la electricidad está a solo un clic de distancia.
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M– N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
Deja una respuesta