L- Diccionario del automóvil.

Lag turbo. El término «lag turbo» hace referencia al retardo en la respuesta de un motor turboalimentado cuando el conductor pisa el acelerador. Este fenómeno ocurre porque el turbocompresor necesita tiempo para alcanzar la velocidad necesaria para generar la presión de aire requerida y así aumentar la potencia del motor. Durante el «lag turbo», el motor no recibe el impulso inmediato esperado, lo que genera una demora en la aceleración. Este efecto es más común en motores con turbos grandes o de alta inercia, ya que el aumento de presión depende del volumen y la velocidad de los gases de escape que impulsan la turbina. Para reducir el lag, se utilizan tecnologías como turbos de geometría variable o sistemas de doble turbo.

Lambda. En automoción, Lambda es el coeficiente que indica la relación entre la cantidad real de aire que entra al motor y la cantidad teórica necesaria para una combustión completa, cuya proporción ideal es 14,7:1 (aire:combustible). Un valor de Lambda igual a 1 representa una mezcla estequiométrica (equilibrada), mayor a 1 indica mezcla pobre (exceso de aire) y menor a 1, mezcla rica (exceso de combustible).

Lambda (sonda lambda). La sonda lambda, también conocida como sensor de oxígeno, es un dispositivo electrónico instalado en el sistema de escape de los vehículos, generalmente antes y después del catalizador. Su función principal es medir la cantidad de oxígeno presente en los gases de escape y enviar esta información a la unidad de control del motor (ECU). Con esta lectura, la ECU puede ajustar la mezcla aire-combustible para mantener la proporción estequiométrica óptima (14,7:1 en motores de gasolina), mejorando así la eficiencia del motor y reduciendo las emisiones contaminantes. Existen varios tipos de sondas lambda, como las de banda estrecha y las de banda ancha, siendo estas últimas más precisas y utilizadas en sistemas modernos de inyección electrónica.

Lámina bimetálica. La lámina bimetálica es un componente compuesto por dos capas metálicas de diferentes coeficientes de dilatación térmica, unidas firmemente entre sí. Al calentarse, cada metal se expande a un ritmo distinto, provocando que la lámina se doble hacia el lado del metal con menor dilatación. Esta propiedad se utiliza en dispositivos de control térmico, como termostatos, relés térmicos y protectores contra sobrecalentamiento en sistemas eléctricos automotrices. La deformación reversible permite que la lámina regrese a su posición original al enfriarse, lo que garantiza un funcionamiento cíclico en aplicaciones donde el calor activa o desactiva circuitos eléctricos.

Lámpara. Una lámpara de automóvil es un dispositivo diseñado para emitir luz y ofrecer iluminación en varias condiciones de manejo y conducción, como durante la noche, en situaciones de poca visibilidad o clima adverso.

Lámpara bi-lux. Se refiere a ciertos tipos de lámparas de incandescencia o halógenas ampliamente utilizadas en el automovilismo. Estas lámparas contienen dos filamentos en un solo recipiente, lo que permite realizar las funciones de alumbrado de cruce y carretera con una sola lámpara.

Lámpara de indicador de carga. Es un dispositivo luminoso situado en el panel de instrumentos del vehículo, generalmente representado por el símbolo de una batería. Su función es advertir al conductor sobre el estado de carga del sistema eléctrico, específicamente cuando el alternador no está generando la corriente necesaria para recargar la batería. Esta lámpara se enciende al arrancar el vehículo y debe apagarse al alcanzar el régimen de carga normal. Si permanece encendida o se activa durante el funcionamiento, indica posibles fallos en el alternador, en la correa de transmisión o en el propio sistema de carga, lo que podría provocar la descarga completa de la batería si no se corrige a tiempo.

Lámpara de pruebas. Herramienta esencial en el diagnóstico eléctrico automotriz, diseñada para verificar la presencia de tensión en un circuito. Consiste en una bombilla pequeña conectada a dos cables con puntas de prueba. Al colocar las puntas en dos puntos del circuito, la lámpara se enciende si hay tensión presente, indicando continuidad y conexión correcta. Se utiliza comúnmente para comprobar fusibles, conexiones a tierra y el correcto funcionamiento de circuitos de baja tensión. Aunque es simple y efectiva, debe manejarse con precaución en sistemas electrónicos sensibles para evitar daños.

Lámpara de soldar. Dispositivo portátil utilizado para calentar el metal durante la operación de soldadura blanda. Este dispositivo consta principalmente de un depósito que contiene gas y un mechero donde se enciende la llama para proporcionar el calor necesario en el proceso de soldadura.

Lámpara de Xenón. Tipo de lámpara de descarga de gas utilizada principalmente en faros delanteros de vehículos de alta gama. Funciona generando un arco eléctrico a través de un gas xenón en un tubo sellado, produciendo una luz blanca intensa similar a la luz diurna. Estas lámparas requieren un balasto electrónico para generar el alto voltaje inicial y mantener el arco estable. Son valoradas por su alta eficiencia luminosa, mayor alcance y menor consumo energético en comparación con las lámparas halógenas. Sin embargo, su reemplazo es costoso y debe realizarse con precaución debido a las altas tensiones involucradas.

Lámpara estroboscópica. Herramienta de diagnóstico utilizada para ajustar el avance de encendido en motores de combustión interna. Funciona emitiendo destellos de luz sincronizados con la rotación del cigüeñal. Al conectar el sensor a la bujía del cilindro número uno, la luz parpadea al ritmo del impulso de encendido, iluminando la marca de tiempo en la polea del cigüeñal. Esto permite observar el avance de encendido en tiempo real y ajustarlo si es necesario. Es fundamental para garantizar que el motor funcione de manera óptima y eficiente.

Lámpara halógena. Lámpara incandescente mejorada que contiene gas halógeno (como yodo o bromo) en su interior. El filamento de tungsteno se calienta y produce luz al recibir corriente eléctrica. El gas halógeno ayuda a regenerar el filamento al combinarse con partículas de tungsteno evaporadas, lo que prolonga la vida útil de la lámpara. Son comúnmente utilizadas en faros de vehículos debido a su alta intensidad luminosa, buen rendimiento en climas adversos y bajo coste en comparación con otras tecnologías de iluminación automotriz.

Lámpara LED. Dispositivo de iluminación basado en diodos emisores de luz (LED), que convierte la electricidad directamente en luz mediante semiconductores. Son muy eficientes, duraderas y de bajo consumo energético. En la industria automotriz, se emplean en faros, luces de freno, intermitentes, luces de cortesía y paneles de instrumentos. Su encendido instantáneo y capacidad para formar patrones luminosos complejos los convierten en una opción popular para vehículos modernos, tanto por estética como por funcionalidad.

Land-Rover. Marca británica de vehículos todoterreno conocida por su durabilidad, capacidad fuera de carretera y diseño robusto. Fundada en 1948, Land Rover ha producido modelos icónicos como el Defender, el Discovery y el Range Rover. Sus vehículos son apreciados en entornos rurales, militares y urbanos por su tracción a las cuatro ruedas, sistemas de suspensión avanzada y tecnología de asistencia en terrenos difíciles. La marca se ha convertido en un referente mundial de vehículos 4×4 premium.

Lanza térmica. Dispositivo utilizado para cortar o perforar metales mediante la generación de calor extremo. En la industria automotriz, se emplea en tareas de desmontaje de piezas oxidadas o soldaduras difíciles de remover. Funciona quemando oxígeno puro a través de una varilla metálica, alcanzando temperaturas de hasta 4.000 °C. Su uso debe realizarse con extrema precaución debido a la alta temperatura y al riesgo de quemaduras.

Ligroína. Mezcla de hidrocarburos líquidos, obtenida del petróleo, utilizada como disolvente, desengrasante y en la industria automotriz para la limpieza de piezas mecánicas. Su punto de ebullición varía entre 60°C y 100°C, y es altamente inflamable.

Lima. Herramienta manual de acero extraduro templado, con la superficie estriada o granulada, formando pequeños dientes cortantes llamado picado, y con un mango de madera o plástico en su extremo.  Se emplea para desbastar, alisar o simplemente para quitar material sobrante de una pieza.

Limpiaparabrisas. Sistema mecánico o eléctrico instalado en el vehículo para limpiar el parabrisas mediante el barrido de escobillas de goma accionadas por un motor eléctrico. Incluye un depósito de líquido limpiador que se pulveriza sobre el cristal para mejorar la visibilidad en condiciones de lluvia, nieve o suciedad.

Llanta. Estructura metálica que forma el soporte de la rueda y sobre la que se monta el neumático. Puede estar fabricada en acero o aleación ligera, y su diseño influye en la estética, el peso y el rendimiento del vehículo. Las llantas modernas suelen incluir perforaciones para facilitar la refrigeración de los frenos.

Lubricante. Sustancia destinada a reducir la fricción entre piezas móviles en el motor y otros componentes del vehículo. Los lubricantes automotrices pueden ser aceites minerales, sintéticos o semisintéticos, y su correcta aplicación garantiza la longevidad de los mecanismos y el buen funcionamiento del motor.

Recuerda:

  • Disponible en formato a través del pódcast de YouTube.
  • Actualizado constantemente con nuevos términos y definiciones.

Con «Diccionario del Automóvil», el conocimiento del motor y la electricidad está a solo un clic de distancia.

A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M– N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.