Q – Diccionario del automóvil
Quad. Vehículo ligero de cuatro ruedas, también conocido como cuatrimoto, diseñado principalmente para circular por terrenos irregulares. Se conduce mediante un manillar similar al de una moto y ofrece tracción trasera o total. Su uso es común en actividades recreativas, agrícolas o de vigilancia en zonas rurales. Algunos modelos están homologados para circular en vía pública, cumpliendo requisitos específicos como espejos, luces y matrícula.
Quattro. Nombre comercial del sistema de tracción integral permanente desarrollado por Audi. Reparte de forma inteligente el par motor entre el eje delantero y trasero, mejorando el agarre y la seguridad en cualquier condición de adherencia. Este sistema se activa automáticamente sin intervención del conductor, adaptándose a curvas, aceleraciones o superficies resbaladizas. Fue un hito en la historia del automovilismo al demostrar gran eficacia en rally y vehículos deportivos.
Quebrado. En automoción, se utiliza este término para describir una pieza que ha sufrido una rotura, grieta o fractura, perdiendo su integridad estructural o funcional. Puede deberse a un impacto, fatiga del material o a un esfuerzo mal distribuido. Es habitual encontrar componentes quebrados en accidentes, especialmente en zonas como soportes, brazos de suspensión o partes del chasis. Su reparación o sustitución debe hacerse de inmediato por motivos de seguridad y funcionalidad.
Quemado. (motor quemado, cable quemado) Describe un estado de daño severo por exceso de temperatura. En motores, implica la destrucción parcial o total de elementos internos por falta de aceite, refrigerante o exceso de revoluciones. En cables, se refiere a la carbonización del aislamiento por cortocircuitos o sobrecorriente, lo que puede provocar fallos eléctricos o incendios. Los signos visibles suelen incluir decoloración, olor a quemado o pérdida de continuidad en el circuito.
Quemador de combustible. Es un componente utilizado en sistemas térmicos, especialmente en calefacciones diésel de vehículos industriales o autocaravanas. Su función es pulverizar el combustible (diésel o queroseno) y mezclarlo con aire para producir una llama controlada que genera calor. Su correcto funcionamiento depende de una buena atomización, una bujía de encendido fiable y una cámara de combustión limpia. Fallos en el quemador pueden provocar humos, fallos de arranque o bajo rendimiento térmico.
Quemar rueda. Expresión coloquial que describe la acción de hacer girar bruscamente las ruedas motrices del vehículo sin que este avance, generando fricción contra el asfalto. Esto provoca humo, desgaste de neumáticos y, en casos extremos, marcas en el pavimento. Suele hacerse de forma intencionada en exhibiciones o pruebas de potencia, pero también puede producirse por pérdida de tracción. Esta práctica acorta la vida útil de los neumáticos y puede dañar el sistema de transmisión.
Queroseno. Combustible líquido derivado del petróleo, con un punto de inflamación medio y propiedades intermedias entre la gasolina y el gasóleo. Se utiliza principalmente en aviación (jet fuel), pero también en calefacciones y algunos sistemas auxiliares de vehículos industriales. Es más limpio que el gasóleo, aunque menos energético, y presenta buena estabilidad térmica. Su olor característico y baja volatilidad lo hacen reconocible y relativamente seguro en condiciones normales de uso.
Quick connect. (conector rápido) Tipo de conector diseñado para permitir una unión y desconexión rápida y segura de tuberías o cables, sin necesidad de herramientas. Es muy utilizado en sistemas de combustible, aire acondicionado, frenos neumáticos y circuitos hidráulicos. Su estructura incorpora retenes, anillos de sellado y mecanismos de enclavamiento que garantizan la estanqueidad y fiabilidad del sistema. Facilita el mantenimiento y reduce tiempos de intervención en reparaciones o sustituciones.
Quijadas de tornillo. Elemento mecánico del tornillo de banco que actúa como mordaza para sujetar firmemente piezas durante trabajos de corte, limado o soldadura. Están fabricadas en acero templado y pueden tener superficies estriadas o lisas, según el tipo de trabajo. Las quijadas móviles se deslizan mediante un husillo roscado, permitiendo adaptar la apertura a diferentes tamaños de pieza. Son fundamentales en bancos de trabajo de talleres mecánicos y de automoción.
Quitamanchas. Producto químico formulado para eliminar manchas difíciles de grasa, aceite, combustible o líquidos hidráulicos de superficies del vehículo. Existen versiones específicas para tapicerías, moquetas, plásticos y pintura de carrocería. Su eficacia depende de la composición del producto y del tipo de mancha. En talleres se utiliza tanto en el interior como en el exterior del vehículo, respetando siempre las recomendaciones del fabricante para evitar daños o decoloraciones.
Quitamiedos. Barrera de seguridad instalada en los bordes de carreteras y autovías, diseñada para evitar que los vehículos salgan de la vía en caso de pérdida de control. Está fabricada normalmente en acero galvanizado o aluminio, y se deforma de forma controlada para absorber parte de la energía del impacto. También se le conoce como “guardarraíl”. Su presencia reduce la gravedad de los accidentes, especialmente en curvas peligrosas, puentes o zonas elevadas.
Deja una respuesta