X – Diccionario del automóvil.

X-Bow. El KTM X-Bow es un coche deportivo ultraligero fabricado por la empresa austríaca KTM desde 2008. Se caracteriza por su diseño radical, sin techo ni parabrisas convencionales, pensado para ofrecer una experiencia de conducción cercana a la de un coche de carreras. Construido en fibra de carbono y con motor turbo de origen Audi, combina ligereza y altas prestaciones, siendo utilizado tanto en carretera como en competiciones de circuito.

X-Trail. El Nissan X-Trail es un SUV de tamaño medio fabricado desde el año 2000. Destaca por su diseño robusto, pensado para combinar conducción urbana con capacidades todoterreno. Está disponible en versiones con tracción delantera o integral, ofreciendo un buen equilibrio entre confort, espacio interior y practicidad. Ha evolucionado en tecnología y seguridad, incluyendo sistemas de asistencia avanzada a la conducción.

X1. El BMW X1 es un SUV compacto introducido en 2009, que se posiciona como el más pequeño de la gama X de la marca. Su diseño busca atraer a conductores que necesitan un vehículo práctico, ágil en ciudad pero con la estética y calidad propias de BMW. Ofrece motores eficientes y versiones de tracción delantera o total (xDrive). Con el tiempo, se ha actualizado con más espacio interior y mayor carga tecnológica.

X5. El BMW X5 es un SUV premium de gran tamaño, lanzado en 1999. Se caracteriza por su diseño elegante, un habitáculo espacioso y un alto nivel de confort. Ofrece versiones con motores potentes de gasolina, diésel e híbridos enchufables, junto con tracción total xDrive. Combina lujo, rendimiento deportivo y versatilidad, convirtiéndose en uno de los modelos más representativos de la gama SUV de BMW.

Xantia. El Citroën Xantia es una berlina de segmento D producida entre 1993 y 2001. Fue reconocida por su diseño aerodinámico y, sobre todo, por incorporar la suspensión hidroneumática de Citroën, que le otorgaba un confort de marcha superior y un gran comportamiento dinámico. Se fabricó en versiones de 4 y 5 puertas, con motores de gasolina y diésel, incluyendo variantes deportivas como el Activa, famoso por su estabilidad.

XC. Las siglas XC son utilizadas por Volvo para denominar a sus modelos de tipo crossover o SUV, como el XC40, XC60 o XC90. Proceden de la expresión inglesa Cross Country, que hace referencia a vehículos diseñados para afrontar tanto la conducción en carretera como trayectos fuera del asfalto. Estos coches ofrecen mayor altura libre al suelo, protecciones adicionales en la carrocería y, en la mayoría de versiones, sistemas de tracción total. A nivel de mercado, los Volvo XC destacan por combinar seguridad, confort y versatilidad, adaptándose tanto a familias como a usuarios que buscan una conducción más aventurera.

xDrive. xDrive es el sistema de tracción total inteligente desarrollado por BMW. Funciona distribuyendo automáticamente el par motor entre los ejes delantero y trasero, adaptándose a las condiciones de adherencia. Su objetivo es mejorar la estabilidad, el control y la seguridad en superficies resbaladizas o curvas rápidas. A diferencia de otros sistemas, se gestiona electrónicamente y busca mantener la deportividad característica de la marca.

Xenón: Elemento químico perteneciente al grupo de los gases nobles, presente en el aire en muy pequeña cantidad. En el automóvil se utiliza para crear el arco luminoso de una lámpara de xenón.

XJ. El Jaguar XJ es el nombre con el que la firma británica designó durante varias décadas a su berlina de representación más lujosa y emblemática. Introducido a finales de los años 60, este modelo se mantuvo en producción hasta la década de 2010, convirtiéndose en un icono de elegancia y distinción en el segmento de las berlinas ejecutivas. El XJ destacó siempre por sus motores potentes (incluyendo configuraciones V6, V8 e incluso V12 en series anteriores), un confort de marcha elevado y acabados interiores de gran calidad. Rivalizó directamente con modelos como el Mercedes Clase S, BMW Serie 7 o Audi A8, representando para Jaguar el máximo exponente de sofisticación.

Xmax. La Yamaha Xmax es un scooter de tipo GT fabricado por la marca japonesa y muy popular en el mercado europeo. Está disponible en distintas cilindradas —125, 300 y 400 cc—, lo que permite cubrir tanto el uso urbano como los trayectos interurbanos de media distancia. Su diseño combina una estética deportiva con gran capacidad práctica, ofreciendo un amplio espacio de carga bajo el asiento y una posición de conducción cómoda. Además, incorpora equipamiento moderno como frenos ABS, control de tracción, iluminación LED y, en versiones recientes, conectividad mediante aplicaciones móviles.

Xtronic CVT. Xtronic CVT es el nombre que Nissan da a su transmisión continuamente variable. A diferencia de las cajas automáticas tradicionales, no utiliza relaciones fijas de marcha, sino un sistema de poleas y correas metálicas que permite una aceleración progresiva y suave. Su objetivo es mejorar la eficiencia de consumo y reducir las emisiones. Además, en modelos recientes incluye un modo de funcionamiento simulado que imita el paso de marchas para una conducción más natural.


Recuerda:

  • Disponible en formato a través del pódcast de YouTube.
  • Actualizado constantemente con nuevos términos y definiciones.

Con «Diccionario del Automóvil», el conocimiento del motor y la electricidad está a solo un clic de distancia.

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.