U – Diccionario del automóvil.
UCE. Iniciales correspondientes a la Unidad Electrónica de Control. Es un dispositivo electrónico normalmente conectado a una serie de sensores que le proporcionan información y actuadores que ejecutan sus comandos. Cuenta con un software cuya lógica le permite tomar decisiones
Ultrasonidos (sensores de aparcamiento). Son dispositivos utilizados en sistemas de ayuda al aparcamiento que funcionan mediante la emisión de ondas sonoras de alta frecuencia, imperceptibles para el oído humano. Estas ondas rebotan en los objetos cercanos y regresan al sensor, que calcula la distancia en función del tiempo transcurrido. Están integrados normalmente en los paragolpes delantero y trasero, y alertan al conductor mediante señales acústicas o visuales. Su precisión es alta en distancias cortas, pero pueden verse afectados por superficies absorbentes o condiciones meteorológicas adversas. Algunos sistemas más avanzados también permiten el guiado automático del vehículo durante el aparcamiento.
Unidad de mando del airbag. También conocida como módulo SRS (Supplemental Restraint System), es el cerebro electrónico del sistema de airbags de un vehículo. Recibe información continua de sensores de impacto, acelerómetros y cinturones de seguridad, y decide en milisegundos si se deben desplegar los airbags y activar los pretensores. Este módulo también realiza autodiagnósticos al poner el contacto, almacena códigos de avería y registra datos del accidente en caso de colisión. Normalmente va instalada en la zona central del habitáculo, protegida de deformaciones. Su correcto funcionamiento es vital para la seguridad pasiva del vehículo.
Uniflujo. El término «uniflujo» se refiere a un tipo de diseño en los motores de combustión interna, especialmente en los diésel de dos tiempos, en los que los gases de admisión y escape circulan en una única dirección a través del cilindro. A diferencia de los motores de flujo cruzado, el sistema uniflujo mejora la eficiencia del barrido, ya que reduce las turbulencias y evita la mezcla entre gases quemados y frescos. Se logra mediante un diseño específico de lumbreras y pistón, o con válvulas de compuerta y sobrealimentación. Aunque no es común en automóviles modernos, se sigue utilizando en motores industriales, ferroviarios y marinos por su eficiencia y potencia específica.
Unión Cardán. La unión Cardán o junta universal es una articulación mecánica que permite transmitir movimiento giratorio entre dos ejes que no están alineados en el mismo plano. Se compone de dos horquillas unidas por una cruceta, lo que permite compensar los ángulos generados por la suspensión o el chasis. Es muy utilizada en transmisiones longitudinales, especialmente en vehículos con tracción trasera, y también en columnas de dirección con múltiples segmentos. Aunque es resistente, puede generar vibraciones si no está equilibrada o si presenta holgura, por lo que requiere mantenimiento y engrase periódico.
Untuosidad. Propiedad física de los lubricantes que indica su capacidad para adherirse a las superficies metálicas y permanecer entre ellas incluso bajo presión o temperatura. Esta característica es clave para evitar el contacto directo entre piezas móviles del motor, reduciendo la fricción, el desgaste y el riesgo de gripado. La untuosidad depende del tipo de base del aceite y de los aditivos utilizados, especialmente los antidesgaste y los modificadores de fricción. Un lubricante con buena untuosidad ofrece una película estable incluso en condiciones extremas, como arranques en frío o altas cargas.
Uña de acoplamiento. Componente mecánico con forma de gancho o garra que permite el acoplamiento o enclavamiento de dos elementos móviles dentro de una transmisión o mecanismo de accionamiento. Es habitual en cajas de cambio manuales, mecanismos de sincronización o acoplamientos de embrague, donde asegura el arrastre de una pieza por otra de forma controlada. Su funcionamiento debe ser preciso para evitar desgastes prematuros, bloqueos o ruidos. Puede estar sincronizada mediante muelles, anillos o levas, y está fabricada con materiales de alta resistencia al desgaste.
Uña de trinquete. Elemento mecánico que actúa como un retén unidireccional en mecanismos giratorios o de desplazamiento. Su función principal es permitir el movimiento en un sentido mientras impide el retroceso en el contrario. Se encuentra comúnmente en frenos de mano con tambor, mecanismos de carraca, tensores de cinturón y relojes de control. La uña engrana con una rueda dentada o sector dentado, bloqueando el movimiento cuando se libera el esfuerzo. Fabricada en acero endurecido, debe tener un ajuste preciso para evitar ruidos, desgaste irregular o fallos en el sistema de retención.
Uñeta de estacionamiento. Es una pequeña pieza metálica que forma parte del sistema mecánico del freno de mano, en configuraciones con freno de tambor trasero. Se encarga de empujar las zapatas hacia el exterior cuando el conductor acciona la palanca de freno de estacionamiento. Su función es vital para asegurar la inmovilización del vehículo, especialmente en pendientes. Trabaja en conjunto con palancas internas, varillas y cables, por lo que su desgaste, deformación o mal montaje pueden afectar la eficacia del sistema. Debe revisarse y engrasarse en operaciones de mantenimiento del freno trasero.
Urbano (vehículo urbano). Un vehículo urbano es aquel diseñado específicamente para su uso en entornos urbanos y metropolitanos, donde el tráfico es denso y las distancias cortas. Se caracteriza por su tamaño compacto, bajo consumo de combustible, facilidad de maniobra y buena visibilidad. Normalmente dispone de motores pequeños, cambios automáticos o eléctricos, y sistemas de asistencia como el Start-Stop. Su enfoque está en la eficiencia, el confort en ciudad y la facilidad de aparcamiento. Actualmente, muchos vehículos urbanos incorporan versiones eléctricas o híbridas, adaptadas a las restricciones medioambientales de las ciudades.
Urdimbre del asiento. Conjunto de elementos estructurales que forman la base interna de un asiento de automóvil y que dan soporte al acolchado y al tapizado. Puede estar formada por cinchas elásticas, muelles metálicos, mallas textiles o estructuras plásticas reforzadas. Su función es proporcionar comodidad, absorción de vibraciones y ergonomía durante la conducción. Una urdimbre deformada o desgastada puede causar molestias al conductor, fatiga en trayectos largos e incluso comprometer la seguridad en caso de accidente. Forma parte del diseño de confort de los asientos modernos.
Urea (AdBlue) La urea, comercialmente conocida como AdBlue, es un líquido compuesto por agua desmineralizada y un 32,5 % de urea técnica que se utiliza en vehículos diésel equipados con sistemas SCR (Reducción Catalítica Selectiva). Su función es reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) al ser inyectada en el sistema de escape, donde se descompone en amoníaco y reacciona con los NOx para formar nitrógeno y vapor de agua. Es imprescindible para cumplir con las normativas Euro 6 y posteriores. El consumo de AdBlue depende del tipo de conducción, y su ausencia puede impedir el arranque del motor.
Útil (herramienta útil) En el ámbito automotriz, un «útil» es una herramienta o accesorio específico diseñado para realizar una operación concreta de montaje, desmontaje, alineación o comprobación en el vehículo. A diferencia de las herramientas genéricas, los útiles están adaptados a determinadas marcas o modelos, como extractores de inyectores, centradores de embrague o alineadores de ejes. El uso de útiles garantiza precisión, rapidez y seguridad en la intervención. En el taller, su disponibilidad es fundamental para realizar reparaciones complejas sin dañar componentes.
Utilitario. Un vehículo utilitario es un automóvil de tipo pequeño o mediano, económico, funcional y diseñado para cubrir necesidades básicas de transporte. Suelen tener un coste accesible, consumos contenidos y mantenimiento sencillo. Son muy populares en Europa, y abarcan desde modelos compactos de tres puertas hasta berlinas pequeñas. Aunque en sus orígenes ofrecían equipamientos básicos, los utilitarios actuales pueden incorporar asistentes de conducción, conectividad y motores híbridos. Son ideales para desplazamientos diarios y familias pequeñas.
Utillaje. El utillaje en automoción hace referencia al conjunto de herramientas, útiles, dispositivos de sujeción, moldes y aparatos necesarios para la fabricación, montaje, verificación o reparación de vehículos. En los talleres incluye desde herramientas manuales hasta maquinaria especializada como elevadores, alineadores, equipos de diagnosis y bancos de trabajo. En la industria, el utillaje abarca también robots, troqueles y sistemas de control de calidad. Una buena organización del utillaje mejora la eficiencia, la seguridad laboral y la calidad de la intervención.
Uve (motor en V) El motor en “uve” o motor en V es una configuración mecánica en la que los cilindros están dispuestos en dos bancos inclinados, formando una “V” respecto al cigüeñal. Esta arquitectura permite compactar el tamaño del motor y mejorar el equilibrio dinámico, sobre todo en motores de 6, 8 o más cilindros (V6, V8, V12…). Es habitual en vehículos deportivos y de gama alta, ya que permite obtener altas prestaciones y un sonido característico. Su diseño requiere una distribución precisa y suele incorporar árboles de equilibrado para minimizar vibraciones.
Recuerda:
- Disponible en formato a través del pódcast de YouTube.
- Actualizado constantemente con nuevos términos y definiciones.
Con «Diccionario del Automóvil», el conocimiento del motor y la electricidad está a solo un clic de distancia.
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M– N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
Deja una respuesta