T – Diccionario del automóvil.

Tabica de carrocería. Refuerzo estructural, normalmente fabricado en chapa de acero, que se encuentra en zonas como los laterales, los bajos o los pasos de rueda del vehículo. Su función principal es reforzar la carrocería, cerrar zonas abiertas del bastidor y mejorar la rigidez estructural del conjunto. Además, sirve como punto de unión o soporte para otros componentes, como canalizaciones, protecciones plásticas o sistemas de suspensión. Aunque es poco visible, resulta clave en la seguridad pasiva del vehículo.

Tacómetro. Instrumento de medición ubicado en el panel de control del vehículo, cuya función es indicar la velocidad de rotación del motor en revoluciones por minuto (RPM). El tacómetro es esencial para que el conductor monitoree el rendimiento del motor, evitando sobrepasar el régimen máximo de revoluciones y, así, prevenir el desgaste prematuro del motor. Este instrumento permite al conductor saber en qué momento es óptimo realizar cambios de marcha y ayuda a mantener el motor en su rango de eficiencia.

Talón del neumático. Parte del neumático que se encuentra en contacto directo con la llanta, ubicada en el borde interno de cada lado del neumático. Está compuesto de fibras de acero o materiales reforzados que aseguran la fijación del neumático a la llanta. El talón garantiza que el neumático permanezca correctamente sellado a la rueda, lo cual es fundamental para mantener la presión de aire y la estabilidad del vehículo durante la conducción. Su estructura es especialmente resistente, diseñada para soportar altas tensiones y evitar deformaciones.

Tambor de freno. Mecanismo de frenado que se encuentra unido a las ruedas traseras de algunos vehículos. Consiste en un tambor giratorio donde, al aplicar el freno, las zapatas de freno ejercen presión sobre su superficie interior. Esta fricción reduce la velocidad de la rueda hasta detenerla. El tambor de freno está hecho generalmente de hierro fundido o aleaciones resistentes a altas temperaturas y es ideal para soportar el calor generado por la fricción continua durante la frenada. Además, protege las zapatas y otros componentes de agentes externos como suciedad y humedad.

Tapa de balancines. Cubierta situada sobre los balancines y el sistema de válvulas del motor. Su función principal es proteger estos componentes de elementos externos como polvo y suciedad, al tiempo que evita la fuga de aceite del sistema. La tapa de balancines cuenta con una junta que asegura su sellado, evitando que el aceite se filtre y se pierda. También contribuye a reducir el ruido del motor, ya que cubre uno de los componentes más móviles del sistema de válvulas.

Tapa del árbol de levas. Cubierta se instala en la parte superior de la culata para proteger el árbol de levas y los componentes del sistema de distribución. Está diseñada para contener el aceite lubricante que circula por la culata, evitando fugas y protegiendo de la entrada de suciedad. Generalmente incorpora una junta estanca y puede alojar otros elementos como bobinas, respiraderos o tapas decorativas. Su material puede ser metálico o plástico reforzado, según el diseño del motor.

Tapa del delco o distribuidor. Parte del sistema de encendido del motor, diseñada para proteger el distribuidor y distribuir la corriente de alta tensión a cada bujía en el orden correcto. La tapa del delco recibe la corriente desde la bobina y se asegura de que cada bujía reciba la chispa en el momento preciso para encender la mezcla de combustible y aire en los cilindros. Este componente es fundamental para el correcto funcionamiento del motor y para evitar pérdidas de energía en el sistema de encendido.

Tapacubos. Elemento de acabado y protección de las llantas de acero, diseñado para cubrir parcial o completamente su superficie exterior. Además de mejorar la estética del vehículo, el tapacubos protege los elementos internos de la rueda contra la suciedad, humedad y posibles daños, evitando la corrosión. Fabricados comúnmente de plástico o metal ligero, los tapacubos se sujetan a la llanta mediante clips o tornillos y pueden reemplazarse fácilmente si se dañan o se desgastan.

Termostato: Mecanismo empleado en el sistema de refrigeración para controlar el caudal de líquido refrigerante que se desvía hacia el radiador. Está formado por una válvula que se acciona por temperatura. La válvula está conectada a una cápsula llena de una sustancia muy dilatable (parafina). 

Trapecio de suspensión. Elemento clave en el sistema de suspensión del automóvil, diseñado en forma de triángulo o “A”. Su función principal es conectar el chasis del vehículo con la rueda, permitiendo el movimiento vertical controlado de esta última y garantizando la estabilidad del vehículo. El trapecio permite que la rueda absorba impactos del terreno y mantenga una alineación adecuada, contribuyendo a una conducción más suave y segura. Generalmente, el trapecio de suspensión incluye bujes y rótulas que facilitan su movimiento y conexión con otros componentes de la suspensión.

Tapicería. Conjunto de recubrimientos textiles, plásticos o de cuero que visten el interior del vehículo: asientos, paneles de puerta, techo, consola central y en algunos casos, el salpicadero. Estos materiales no solo cumplen una función estética, sino que también aportan confort, aislamiento acústico y térmico, y ayudan a definir la calidad percibida del habitáculo. Su diseño y acabado son un factor importante en la elección del vehículo por parte del usuario.

Tapón de llenado de aceite. Pieza que permite introducir el aceite lubricante al motor, normalmente ubicada en la parte superior de la culata. Garantiza un cierre hermético para evitar derrames y la entrada de partículas contaminantes. Su diseño incluye una junta, generalmente de goma o plástico, y un símbolo de aceite para facilitar su localización. Es un componente sencillo pero esencial para el mantenimiento del sistema de lubricación.

Taqué. Componente del sistema de distribución que transmite el movimiento del árbol de levas a las válvulas del motor. Puede ser mecánico o hidráulico, siendo estos últimos capaces de compensar automáticamente las dilataciones térmicas, eliminando la necesidad de reglaje. Su funcionamiento garantiza que las válvulas se abran y cierren en el momento adecuado, optimizando el rendimiento del motor y reduciendo el ruido. Es fundamental para el correcto control del tiempo de apertura de válvulas.

TCS (Sistema de Control de Tracción) Sistema de seguridad activa que forma parte del conjunto de ayudas electrónicas del vehículo. Su función principal es evitar que las ruedas motrices patinen durante la aceleración, especialmente en superficies con baja adherencia como nieve, barro o asfalto mojado. El sistema actúa mediante los sensores del ABS y puede intervenir reduciendo la entrega de par motor o aplicando fuerza de frenado a una o varias ruedas. Gracias al TCS, se mejora la estabilidad, se evita el sobreviraje o subviraje al acelerar y se reduce el desgaste de los neumáticos. Es muy útil en condiciones climatológicas adversas.

Transfer (Caja de transferencia) Componente fundamental en vehículos con tracción total (AWD) o tracción a las cuatro ruedas (4×4). Su principal función es repartir el par motor entre el eje delantero y el trasero, de manera equilibrada o selectiva, dependiendo del tipo de sistema. Algunos modelos permiten seleccionar diferentes modos de tracción (como 4H, 4L o 2H), adaptándose así a distintas condiciones del terreno. Las versiones más avanzadas cuentan con diferenciales bloqueables y reductora para conducción todoterreno extrema. La caja de transferencia es clave para mejorar el agarre, la capacidad de arrastre y la seguridad en caminos complicados.

Transmisión del coche Conjunto de mecanismos que transmiten el movimiento del motor hasta las ruedas. Su objetivo es adaptar el par motor a las necesidades de la conducción, permitiendo que el coche arranque, acelere, mantenga la velocidad o reduzca de forma eficiente. Incluye el embrague (o convertidor de par en transmisiones automáticas), la caja de cambios, el árbol de transmisión, el diferencial y los palieres. Existen distintos tipos de transmisiones: manual, automática, robotizada, CVT, etc. Cada una ofrece ventajas en función del tipo de vehículo y de conducción. Sin una transmisión adecuada, el motor no podría mover el vehículo correctamente.

Trócola. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el significado de trócola es polea. Referida al automóvil, la trócola puede ser cualquiera de las poleas que tiene el motor, normalmente la del cigüeñal que mueve los demás accesorios como el alternador, compresor del aire acondicionado, etc. mediante una correa En mecánica, una trócola es un sistema de poleas móviles y fijas que se usa para multiplicar la fuerza y facilitar el levantamiento de cargas pesadas. Funciona combinando varias poleas conectadas mediante una cadena o cuerda, permitiendo reducir el esfuerzo necesario para mover un objeto. puede encontrarse en equipos de taller o rescate. Es un ejemplo clásico de máquina simple. Otra afección hace referencia tanto a la junta homocinética como a la junta de la trócola.

TruCAM Dispositivo de medición de velocidad que combina tecnología láser con grabación de vídeo en alta definición. Utilizado por las autoridades de tráfico, este radar portátil no solo mide con gran precisión la velocidad de los vehículos, sino que también capta imágenes claras de la matrícula, del entorno y del momento exacto de la infracción. Su diseño compacto permite su instalación en trípodes, vehículos o incluso en la mano de los agentes. Gracias a su precisión y capacidad probatoria, el TruCAM es uno de los dispositivos más fiables y utilizados para sancionar excesos de velocidad y fomentar una conducción segura.

Recuerda:

  • Disponible en formato a través del pódcast de YouTube.
  • Actualizado constantemente con nuevos términos y definiciones.

Con «Diccionario del Automóvil», el conocimiento del motor y la electricidad está a solo un clic de distancia.

ABCDEFGHIJ KLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.