W – Diccionario del automóvil.
Wankel. Motor rotativo que debe su nombre a su inventor. Este tipo de motor es de combustión interna pero rotativo, en vez de alternativo. Su funcionamiento se basa en el giro de un rotor de tres lados iguales ligeramente convexos. El rotor está alojado en el interior de una carcasa especial con tres cámaras diferentes. El rotor gira por medio de un sistema excéntrico sobre un eje que se encarga de recoger la fuerza de las explosiones.
Washer. En automoción puede referirse a una arandela (pieza metálica fina, circular, que distribuye la carga de un tornillo o tuerca) o al sistema limpiaparabrisas («windshield washer»). Este último incluye el depósito de agua, una bomba eléctrica, boquillas y conductos, permitiendo limpiar el parabrisas con agua y detergente. Es fundamental para mantener la visibilidad durante la conducción bajo lluvia, polvo o suciedad. Su uso se complementa con los brazos y escobillas del limpiaparabrisas. Algunos vehículos también lo incluyen para faros.
Wastegate. Válvula de descarga utilizada en motores con turbocompresor para controlar la presión de sobrealimentación. Su función es desviar parte de los gases de escape que impulsan la turbina, evitando que la presión supere los límites establecidos por el fabricante. Puede ser de tipo interno (integrada en el turbo) o externo (montada en el colector de escape). Su funcionamiento puede ser mecánico o electrónico, dependiendo del sistema. Es clave para proteger el motor y mejorar el rendimiento. Una avería en la wastegate puede causar pérdida de potencia o sobrepresión.
Water pump. Bomba de agua que impulsa el refrigerante por el interior del motor y hacia el radiador. Su objetivo es regular la temperatura del motor, evitando sobrecalentamientos que puedan causar daños graves como deformaciones o gripado. Puede estar accionada por correa (en motores térmicos) o por motor eléctrico (en híbridos y eléctricos). Es una pieza crítica del sistema de refrigeración y suele ir acompañada de un termostato que regula el paso del refrigerante. Un fallo de la bomba puede provocar fugas, ruidos o sobrecalentamiento del motor.
Wheel alignment. Proceso de ajuste de los ángulos de las ruedas respecto a la geometría del vehículo. Incluye parámetros como convergencia (toe), caída (camber) y avance (caster). Una alineación correcta garantiza estabilidad en la conducción, confort y desgaste uniforme de los neumáticos. Es necesaria tras impactos, sustitución de componentes de suspensión o desgaste anómalo de ruedas. Se realiza con equipos especializados en talleres. Una mala alineación puede causar vibraciones, tirones en la dirección y pérdida de adherencia.
Wheel hub. Maza o cubo de rueda donde se fijan los tornillos que sujetan la rueda al eje. Incorpora los rodamientos que permiten el giro suave de la rueda y puede integrar sensores de velocidad (ABS). Soporta el peso del vehículo y transmite el par de frenado y tracción. En vehículos con tracción, el «wheel hub» puede tener una conexión directa con el palier o eje motriz. Su correcto estado es esencial para la seguridad, ya que cualquier juego o fallo puede causar vibraciones, ruidos o pérdida de control.
Wheel speed sensor. Sensor que mide la velocidad de giro de cada rueda, esencial para el funcionamiento de sistemas de seguridad como ABS, control de tracción (TCS) y estabilidad (ESP). Puede ser de tipo inductivo o efecto Hall. Envía señales a la unidad de control que interpreta si una rueda se bloquea o patina, actuando en consecuencia. Va instalado cerca del buje o en la maza. Su fallo genera errores en el sistema de frenos y puede encender testigos de advertencia en el cuadro. Es fundamental para la seguridad activa.
Wheelbase. Distancia longitudinal entre los ejes delantero y trasero de un vehículo. Afecta directamente a la estabilidad, maniobrabilidad y comportamiento dinámico del automóvil. Un «wheelbase» largo proporciona mayor estabilidad a alta velocidad, mientras que uno corto mejora la capacidad de giro en espacios reducidos. También influye en la distribución de cargas y en el confort interior. Su valor es clave en el diseño del chasis y puede variar entre versiones de un mismo modelo (corto/largo). Es un dato relevante en homologación y fichas técnicas.
Windshield. Parabrisas, cristal delantero del vehículo, fabricado con vidrio laminado que incluye dos capas de cristal unidas por una lámina plástica (PVB). Protege a los ocupantes del viento, objetos externos y contribuye a la rigidez estructural del vehículo. Muchos parabrisas modernos incorporan sensores (lluvia, luz), antenas, calefacción y sistemas de proyección (HUD). Su instalación correcta es clave en la seguridad pasiva, especialmente en caso de vuelco o accidente. El mantenimiento incluye limpieza y revisión de impactos o grietas.
Wiper motor. Motor eléctrico que acciona el sistema de limpiaparabrisas mediante varillaje o engranajes. Permite mover los brazos con escobillas sobre el parabrisas para limpiar agua, nieve o suciedad, garantizando buena visibilidad. Dispone de varias velocidades y suele incluir función intermitente o automática (con sensor de lluvia). Algunos vehículos tienen motores independientes para la luneta trasera. Su fallo puede limitar la visibilidad en condiciones climáticas adversas, siendo una avería de riesgo. Está protegido por fusibles y relés específicos.
Wiring harness. Conjunto de cables eléctricos agrupados y organizados que conectan todos los sistemas eléctricos del vehículo. Incluye cables de alimentación, señales, tierra, y se protegen con fundas, cintas y conectores. Abarca desde la batería hasta faros, sensores, ECU y demás dispositivos. Un diseño eficiente mejora la fiabilidad eléctrica y facilita el mantenimiento. Las redes de cableado moderno son muy complejas, especialmente en vehículos con asistencia avanzada y conectividad. Un fallo puede provocar cortocircuitos, fallos electrónicos o incendios.
Recuerda:
- Disponible en formato a través del pódcast de YouTube.
- Actualizado constantemente con nuevos términos y definiciones.
Con «Diccionario del Automóvil», el conocimiento del motor y la electricidad está a solo un clic de distancia.
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M– N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
Deja una respuesta