Y – Diccionario del automóvil
Y-alloy. El Y-alloy es una aleación de aluminio reforzada con cobre, níquel y magnesio que fue muy utilizada en la industria aeronáutica y automotriz. Su principal ventaja es la resistencia al calor y la estabilidad dimensional a altas temperaturas. En motores de combustión interna se empleó en pistones y culatas para mejorar la durabilidad. Aunque hoy ha sido reemplazada en gran parte por aleaciones más modernas, marcó un avance clave en el diseño de componentes ligeros. Su estudio sigue siendo importante para comprender la evolución de los materiales en automoción.
Y-branch harness (derivación en Y de un mazo de cables). Un mazo de cables en Y es una derivación eléctrica en forma de ramificación que permite dividir una línea principal en dos o más secundarias. Se utiliza en la instalación eléctrica de los vehículos para distribuir señales o alimentación a distintos componentes. Este diseño simplifica la organización del cableado y mejora la accesibilidad en reparaciones. Es común en sistemas de iluminación, sensores y módulos electrónicos distribuidos en distintas zonas del automóvil. Además, ayuda a reducir el uso de conectores adicionales y mantiene la fiabilidad del sistema.
Y-connection (o conexión en Y). La conexión en Y es una forma de interconexión de bobinas en sistemas trifásicos, muy utilizada en alternadores y motores eléctricos de automoción. Permite equilibrar tensiones entre fases y reducir la corriente en cada devanado. En alternadores de coches facilita la obtención de tensiones más estables a bajas revoluciones. Comparada con la conexión en triángulo, ofrece un mejor rendimiento en situaciones de arranque y baja carga. Su estudio es esencial en la comprensión de la generación eléctrica dentro de los vehículos.
Yamaha. Yamaha es una empresa japonesa fundada en 1887, reconocida mundialmente por la fabricación de motocicletas, motores y componentes de precisión. Aunque su mayor presencia está en el mercado de las motos, también ha desarrollado motores para automóviles en colaboración con fabricantes como Toyota y Ford. Sus motores destacan por su rendimiento, fiabilidad y uso en vehículos deportivos y de altas prestaciones. Además, Yamaha ha participado en competiciones automovilísticas y en el desarrollo de tecnologías innovadoras para propulsión. Su nombre es sinónimo de ingeniería avanzada y calidad en el sector de la automoción.
Yaw sensor (sensor de guiñada). El yaw sensor es un dispositivo electrónico que mide la tasa de guiñada mediante giroscopios MEMS. Está ubicado en el centro de gravedad del vehículo para obtener datos más precisos de la rotación. Su información se envía a la centralita del ESP, que la combina con datos de velocidad de rueda y ángulo de dirección. Cuando detecta una diferencia entre la trayectoria esperada y la real, activa correcciones automáticas. Este sensor es fundamental para mejorar la seguridad activa del automóvil.
Yellow wire (cable amarillo). El cable amarillo es un conductor eléctrico estandarizado que suele asociarse en automoción a sistemas de seguridad, especialmente airbags y pretensores de cinturón. Su color sirve para identificarlo fácilmente y evitar manipulaciones indebidas, ya que se trata de circuitos críticos. En los talleres se recomienda extremar precauciones al trabajar cerca de estos cables, desconectando siempre la batería antes de intervenir. También puede aparecer en otros sistemas eléctricos, pero en seguridad es un código prácticamente universal. Su correcta identificación previene accidentes durante las reparaciones.
Yield strength (límite elástico). El límite elástico es la tensión máxima que un material puede soportar sin deformarse permanentemente. En automoción, se aplica al diseño de piezas estructurales como chasis, suspensiones y componentes de seguridad. Un acero de alto límite elástico permite reducir el peso de la carrocería sin perder resistencia. Este concepto es clave en la ingeniería de materiales para optimizar la seguridad pasiva en caso de colisiones. Su cálculo influye directamente en la eficiencia y durabilidad de los vehículos modernos.
Yoke (yugo). El yugo es la parte metálica que concentra y canaliza el flujo magnético en máquinas eléctricas como alternadores, motores de arranque o motores de tracción. Generalmente está hecho de hierro dulce laminado para mejorar la conductividad magnética. Su función es guiar el campo magnético generado por los devanados hacia el rotor o estator, aumentando la eficiencia. En motores eléctricos modernos, el diseño del yugo influye en la potencia y en la reducción de pérdidas. Es un elemento básico en la comprensión del electromagnetismo aplicado al automóvil.
Youngtimer. Se denomina youngtimer a los automóviles fabricados entre los años 80 y principios de los 2000 que aún no alcanzan la categoría de clásicos. Son vehículos muy valorados por su equilibrio entre tecnología moderna y diseño analógico. Muchos cuentan con mecánicas robustas, menos cargadas de electrónica que los coches actuales. En el mundo de la automoción son buscados por coleccionistas y entusiastas, especialmente modelos deportivos o de edición limitada. Representan una etapa de transición clave en la historia del automóvil.
Yttrium (itrio). El itrio es un elemento químico metálico utilizado en la fabricación de materiales cerámicos y sensores. En automoción se emplea en bujías de alto rendimiento y en sensores de oxígeno, donde mejora la resistencia al calor. También está presente en algunos componentes electrónicos debido a sus propiedades conductoras. Su uso contribuye a la fiabilidad de los sistemas de encendido e inyección. Aunque no es muy conocido, su papel es fundamental en la eficiencia y durabilidad de los vehículos modernos.
Yugo (suspensión) El yugo en automoción es un componente estructural que conecta distintos elementos de la suspensión al chasis, como los brazos de control. Su función principal es transmitir las fuerzas entre las ruedas y la carrocería, manteniendo la estabilidad del vehículo. Dependiendo del diseño, puede estar fabricado en acero estampado o en aleaciones ligeras. Es un punto crítico en la geometría de suspensión, ya que influye en la alineación y en el confort de conducción. Su desgaste o daño compromete directamente la seguridad en carretera.
Recuerda:
- Disponible en formato a través del pódcast de YouTube.
- Actualizado constantemente con nuevos términos y definiciones.
Con «Diccionario del Automóvil», el conocimiento del motor y la electricidad está a solo un clic de distancia.
A – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – L – M– N – Ñ – O – P – Q – R – S – T – U – V – W – X – Y – Z
Deja una respuesta