Riesgos en electromecánica
Riesgos en electromecánica.
Los riesgos en electromecánica son diversos. Desde riesgo de electrocución a riesgo de humos y gases. Conocerlos es fundamental para poder prevenirlos.
La ley de 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de las medidas y el desarrollo de actividades necesarias para la prevención de los riesgos derivados del trabajo.
Particularizando en los talleres de electromecánica, los accidentes que se producen suelen ser muy variados, debido a la influencia de varios factores al mismo tiempo, utilización de máquinas, manipulación de sustancias químicas peligrosas…
Indice:

1. Prevención de riesgos en el taller de electromecánica. Nivel básico.
1.1. Riesgos en electromecánica. Caídas.
1.1.2. Caídas al mismo nivel.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Los suelos de los locales de trabajo deben ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas.
– Los suelos deben mantenerse limpios, eliminando manchas de grasa, aceite, agua, disolventes etc.
– Mantener las zonas de paso despejadas.
– Concienciar a los trabajadores del mantenimiento del orden y la limpieza de sus puestos de trabajo.
– Ordenar las herramientas en paneles o cajas, y los materiales que se necesiten para trabajar. Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa..
– Marcar y señalizar los obstáculos que no puedan ser eliminados.
– Utilizar equipos de protección individual con marcado CE.
1# Caídas al mismo nivel.

2# Caídas a distinto nivel

1.2.3. Caídas a distinto nivel.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Se deben colocar barandillas en el foso.
– Tapar el foso cuando no se esté utilizando.
– Instalación en los altillos y zonas de trabajo elevadas barandillas con listón intermedio y rodapié.
1..3, Golpes contra objetos.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Mantener despejados de objetos los pasillos y las zonas de paso.
– Concienciar a los trabajadores del mantenimiento del orden y la limpieza de sus puestos de trabajo.
– Señalizar en el suelo la zona que puede ser invadida por elementos móviles.
3# Golpes contra objetos.

4# Caída de objetos.

1.4. Caídas de objetos.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
-En general se utilizarán los equipos de trabajo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
– Las máquinas deberán llevar instalado un bloqueo automático de todos los sistemas hidráulicos.
– Realizar mantenimiento periódico de los equipos, máquinas y herramientas.
– Comprobar la estabilidad de los gatos y demás soportes móviles antes de iniciar el trabajo.
– Establecer la prohibición de situarse debajo de las cargas suspendidas.
– Información del uso correcto de los medios de elevación y transporte de cargas,
– Garantizar la estabilidad de los apilamientos, sujetar o anclar filmemente las estanterías a elementos sólidos, colocando las cargas más pesadas en los estantes inferiores.
1..5, Golpes y/o cortes con herramientas.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Cumplir las normas de seguridad indicadas por el fabricante.
– Colocar interruptores de emergencia accesibles que permitan parar la máquina en condiciones seguras.
– Las herramientas se mantendrán en buen estado.
– Comprar máquinas y herramientas seguras, que tengan el marcado CE.
– Uso de la maquinaria sólo por el personal designado por la empresa, con formación e información de sus riesgos.
– Guardar las herramientas cortantes en fundas y/o soportes adecuados.
– En general, se utilizarán las herramientas de acuerdo con su función, y de una manera prudente.
– Utilizar equipos de protección individual con marcado CE
5# Golpes y/o cortes con herramientas.

6# Proyección de partículas.

1.6. Proyección de partículas.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Las máquinas de accionamiento por abrasión deberán estar dotadas de cubiertas protectoras.
– Utilizar equipos de protección individual con marcado CE.
1..7. Manejo manual de cargas.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Utilizar los medios mecánicos de manipulación de cargas disponibles.
– En el caso de realizar la manipulación de cargas manualmente tendremos en cuenta:
1ª Fase: Apoyar los pies firmemente.
2ª Fase: Separar los pies ligeramente.
3ª Fase: Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga.
4ª Fase: Levantar la carga con la espalda recta.
5ª Fase: Mantener la carga tan cerca del cuerpo como sea posible.
7# Manejo manual de cargas.

8# Posturas forzadas.

1.8. Posturas forzadas.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Seleccionar útilies de trabajo con diseño adecuado para evitar posturas forzadas.
– Posibilitar los cambios de postura y los descansos en una postura forzada.
– Realizar vigilancia periódica de la salud.
1..9. Contacto eléctrico..
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Como norma general, la instalación eléctrica deberá ejecutarse de acuerdo con el reglamento vigente.
– La instalación eléctrica dispondrá de protección magnetotérmica, diferencial y toma de tierra.
– La instalación eléctrica se realizará con protección frente a ambientes explosivos..
– En caso de avería, comunicar los daños y la reparación será efectuada por personal especializado.
– Las herramientas eléctricas utilizadas deberán llevar el marcado CE
– Evitar sobrecargas de los enchufes con ladrones.
– Utilizar para los elementos portátiles (luces supletorias, linternas) tensiones de seguridad (menor de 48 voltios)
– Las tapas de los cuadros eléctricos deben permanecer cerradas y señalizado el peligro eléctrico.
9# Contacto eléctrico.

10# Contactos térmicos

1.10. Contactos térmicos
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– En la medida de lo posible, se debe trabajar con los motores fríos.
– Utilizar equipos de protección individual con marcado CE.
1..11. Ruido..
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Al comprar máquinas y demás equipos de trabajo, tener en cuenta el nivel de ruido que producen durante su normal funcionamiento.
– Correcto mantenimiento de todas las máquinas, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
– Procuraremos alejar la fuente de ruido.
– Reducir el tiempo de exposición mediante turnos de trabajo.
– Delimitar y señalizar las zonas de exposición al ruido.
– Informar a los trabajadores del riesgo que supone trabajar con ruido.
– Utilizar equipos de protección individual con marcado CE
11# Ruido.

12# Radiaciones.

1.12. Radiaciones.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Se intentará soldar en lugares lo mas amplios posibles.
– Informar a los trabajadores sobre los riesgos de trabajar con equipos que emiten radiaciones.
– Utilizar equipos de protección individual con marcado CE.
1..13. Humos y gases.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Ventilación adecuada del taller, ya sea natural o forzada.
– Instalar sistemas de extracción localizada o en el origen del foco.
– Realizar controles ambientales periódicos.
13# humos y gases.

14# Incendios.

1.14. Incendios. Riesgos en electromecánica.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Instalaciones de gases y productos inflamables deacuerdo con la reglamentación vigente.
– Existencia de extintores de incendios adecuados a la clase de fuego.
– Mantenimiento periódico de extintores y demás equipos contra incendios.
– Revisar y mantener las instalaciones eléctricas aisladas y protegidas.
– Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.
– Disponer solo de la cantidad necesaria de materiales inflamables y combustibles para el trabajo del día, el resto estará en el almacén o en locales independiente aislados y ventilados.
1..15. Explosiones.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Mantener el ambiente de trabajo limpio de polvo en suspensión y de gases.
– Instalaciones de gases y productos inflamables deacuerdo con la reglamentación vigente.
– Eliminar electricidad estática que se genera en las máquinas, cilindros, bobinas, etc. poniendo a tierra y con conexiones equipotenciales los elementos.
15# Explosiones.

14# Incendios.

1.16. Contacto con sustancias químicas. Riesgos en el taller de electromecánica.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Seleccionaremos los productos químicos que sean lo menos peligrosos posibles.
– Disponer de las fichas de seguridad de los productos, facilitadas por el fabricante.
– Elaborar instrucciones sobre como manipular los diversos productos.
– Mezclar los productos químicos según las instrucciones del fabricante.
– Utilizar elementos auxiliares para el trasvase de líquidos.
– Almacenar los productos en lugares apropiados, bien ventilados.
– Disponer métodos de neutralización y recogida de derrames, y de eliminación de residuos
– Disponer de recipientes con tapa para depositar los trapos u otros materiales impregnados con productos químicos.
1..17. Factores psicosociales..
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Se intentará que el mecánico tenga la máxima información sobre la totalidad del proceso en el que está trabajando.
– Realizará pausas o alternancias de tareas para evitar la monotonía en el trabajo.
– Planificar los diferente trabajos de la jornada, teniendo en cuenta una parte para imprevistos.
– Se hará una distribución clara de las tareas y competencias.
15# Explosiones.

18# Riesgos en la manipulación de baterías de 12 voltios.

1.18. Riesgos en la manipulación de baterías de 12 voltios. Riesgos en electromecánica
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– Almacenar las baterías en un lugar bien ventilado.
– No someter las baterías a altas temperaturas ni realizar cerca trabajos de soldadura.
– Aflojar o quitar los tapones durante el proceso de carga.
– No dejar sobre las baterías piezas metálicas o herramientas.
– No cambiar la polaridad de la batería.
– Emplear los EPI adecuados.
– Las baterías fuera de servicio serán recogidas por una empresa de gestión y tratamiento de residuos.
1..19. Riesgos en la manipulación de vehículos eléctricos he híbridos.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– La presencia de alta tensión en los cables y de componentes que pueden retener tensión incluso cuando el vehículo está apagado, puede provocar descarga eléctricas.
– Riesgos químicos.
La rotura de la baterías de alta tensión y su exposición al aire y agua, puede provocar la emisión de gases nocivos para los trabajadores
– Riesgos de explosión o incendio.
Estos pueden tener su origen en un sobrecalentamiento de la batería de iones de litio como consecuencia de un cortocircuito tras una colisión.
– Por su parte, las baterías li-ion pueden desencadenar un escape térmico. Este, puede producirse por diferentes motivos, entre ellos la sobrecarga y sobredescarga. El sobrecalentamiento, genera un cortocircuito interno que termina en fallo eléctrico.
19# Riesgos en la manipulación de vehículos eléctricos he híbridos..

20# Arco voltaico.

1.20. Arco voltaico. Riesgos en electromecánica.
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
– En las instalaciones con tecnología de iluminación con componentes Lámpara de descarga por gas (xenón) se pueden producir, después de la conexión y durante el proceso de encendido, arcos voltaicos peligrosos.
– Estos arcos voltaicos pueden provocar daños severos a los ojos. Es imprescindible evitar contacto visual directo a la bombilla durante el proceso de conexión o encendido.
2. Precauciones en el manejo de baterías de alta tensión.
Estudiamos los riesgos en el taller de electromecánica, las medidas preventivas...
Deja una respuesta