Asociación de Resistencias Eléctricas en Placa de Prototipos
1. Objetivos
1. Entender de manera practica la asociación de resistencias.
2. Montar un circuito serie y paralelo con resistencias.
3. Medir los parámetros característicos de una asociación de resistencias.
2. Materiales
1. Material de clase (bolígrafo, regla, calculadora)
2. 5 Resistencias
3. Placa de Prototipos.
4. Multímetro.
3. Desarrollo de la práctica
3.1. Colocar resistencias sobre una placa de prototipos, asociándolas en serie o paralelo conforme al procedimiento que se detalla a continuación.
4. Contenido mínimo de la prueba
1. Interpretar el código de colores de Resistencia para la obtención de sus valores óhmicos..
2. Medir con el Óhmetro las resistencias.
3. Conectar en una placa de prototipo resistencias en circuito en serie.
4. Conectar en una placa de prototipo resistencia en circuito en paralelo.
5. Criterios de calificación
1. Conectar un conjunto de resistencias en serie y obtener el valor de la resistencia equivalente del conjunto, tanto de forma teórica como práctica.
2. Conectar un conjunto de resistencia en paralelo y obtener el valor de la resistencia equivalente del conjunto, tanto de forma teórica como práctica.
3. Utilización del multímetro para la medición real de los valores de las resistencias.
6. Procedimiento:
1. Seleccionar 5 resistencias de valores similares.

2. Rellena la tabla con los cálculos y las medidas que correspondan. Los valores de las resistencias en esta tabla son los reales medidos anteriormente.

3. Rellena la tabla con los cálculos y las medidas que correspondan. Los valores de las resistencias en esta tabla son los reales medidos anteriormente.

4. Coloca las resistencias en paralelo empezando por dos y añadiendo una más en cada paso, dibuja sobre la placa las resistencias (2 en el primer cuadro, 3 en el segundo y así sucesivamente).

5. Rellena la tabla con los cálculos y las medidas que correspondan. Los valores de las resistencias en esta tabla son los reales medidos anteriormente.

Deja una respuesta