Filamento de bombilla = PTC
Indice:
1. Introducción: Filamento de bombilla = resistencia PTC
Podemos comprobar Filamento de bombilla = PTC que el filamento de la bombilla se asemeja a una PTC. El funcionamiento se basa en la variación de la resistencia del filamento debido al cambio de la temperatura de este.
2. Proceso de trabajo:
2.1. Material necesario;
2.2. Tiempo necesario para realizar la practica.
Se considera que dos horas es suficiente para realiza la practica.
2.3. Proceso de trabajo.
1. Tomar tres bombillas de distintas potencias y medir la resistencia del filamento en frio.
2. Conectar las bombilla a una batería de 12 voltios y medir con un polimetro el valor de la corriente en que circula por el filamento.
3. Con los valores obtenidos calcular la resistencia del filamento cuando la bombilla esta conectada a 12V.
4. Configurar el osciloscopio (ajustar base de tiempos en horizontal y amplitud de la corriente en vertical). Conectar pinza amperimétrica, Observar y dibujar la curva descrita por la corriente que recorre la bombilla.
Partimos de la base de que una PTC funciona aumentando su resistencia con el aumento de temperatura, es decir a mayor temperatura mas resiste al paso de la corriente eléctrica, de este principio básico podemos explicar el funcionamiento de la bombilla como una PTC. Al iniciar el paso de corriente por el filamento, esta llega a alcanzar los 35 amperios, ya que el filamento está frío, en cuestión de milisegundos se estabiliza la intensidad en 5 amperios, puesto que el filamento alcanza su temperatura óptima de trabajo y por lo tanto alcanza su resistencia máxima. Si cortamos la corriente y la volvemos a hacer circular, el filamento aun no ha recuperado la temperatura de inicio, es decir no está frío, por lo que el pico de tensión es mucho menor que al inicio de la prueba.