La PTC en la sonda lambda.
LA SONDA LAMBDA.
Si bien la aplicación de la PTC que describimos aquí no pudiera parecer apropiada para el módulo de se Sistemas Eléctricos de Seguridad y Confortabilidad,sino más bien una aplicación del módulo de Motores Térmicos y sus Sistemas Auxiliares, es cierto que de una manera indirecta este componente mejora el confort en la conducción, pues en cierto modo controla la emisión de los gases de escape, procurando que estos sean lo menos nocivos posibles.
La fotografía se nuestra una sonda lambda con caldeo. Este componente, que mide el nivel de oxigeno de los gases de escape, funciona a una temperatura aproximada de 350ºC. Para alcanzar rápidamente esta temperatura se utiliza una PTC, de esta manera en el instante de arranque ya esta operativa, informando en todo momento al calculador de inyección del nivel de oxigeno existente en los gases de escape.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
Se propone que se compruebe el funcionamiento de la PTC de una sonda lambda, para lo cual tomar una, medir la resistencia de la PTC a temperatura ambiente, calentarla conectándola a una batería con un amperimetro en serie y comprobar que la corriente baja conforme sube la temperatura en PTC
Transcurrido un minuto, desconectar batería y medir la resistencia con un polimetro, igualmente calcular mediante la ley de Ohm el valor de la PTC
En la actualidad algunos sistemas de climatización utilizan un sensor parecido a la sonda lambda. Detecta los humos y los malos olores que pudieran entran en el habitáculo (calidad del aire). Está compuesta igualmente por una PTC que calienta el sensor a 350ºC, con un consumo de 0,5W.
Calcular la potencia consumida por la PTC una vez estabilizada la corriente.
– CONCLUSIONES.