Comprobaciones en motor de arranque
Comprobaciones en motor de arranque Saber realizarlas es imprescindible para llegar a un correcto diagnóstico.
Indice:

Objetivos
- Identificar los diferentes tipos de motores existentes y los elementos constructivos de los
mismos. - Conocer el funcionamiento y sistemas de accionamiento del motor de arranque.
- Conocer las características eléctricas que definen el motor de arranque y sus pruebas de
verificación. - Análisis de averías que se pueden producir y la forma de corregirlas.
Bueno, las comprobaciones en los distintos piezas y conjuntos que componen el motor de arranque, explicadas por los alumnos,, utilizando su vocabulario. Bien, es otra manera distinta de verlo-explicarlo
1.- LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES.
Antes de proceder al control de los componentes, efectuaremos una cuidadosa limpieza de los mismos, eliminando la grasa, barro, polvo, etc. Ya que el polvo carbón formado por el desgaste de las escobillas se deposita por el interior del motor y a ser conductor falsearía los controles procederemos a su eliminación. Para ello se soplará enérgicamente con aire comprimido y a continuación se lavarán con líquido detergentes muy volátiles para garantizar un perfecto secado. No sumergir los arrollamientos en líquidos que ataquen el aislamiento ni disolventes. Tras el lavado se secará con aíre comprimido para eliminar la humedad.
2.- COMPROBACIÓN DEL INDUCIDO.
2.1 Comprobaciones visuales.
Estado de las piezas | Bien/Mal | Si/No |
Las muñequillas | ||
El estriado del eje | ||
Dientes del piñón | ||
Observaciones |
7# Muñequillas de apoyo del inducido Comprobaciones en motor de arranque
2.2. Comprobaciones mecánicas.
5# Excentricidad máxima del colector delgas. Comprobaciones en motor de arranque
9# Aislamiento de las bobinas del inducido Comprobaciones en motor de arranque
Bien/Mal | Si/No | |
Excentricidad | ||
Superficie de rodadura del colector | ||
Diámetro colector ¿En la tolerancia indicado por el fabricante? | ||
¿Las ranuras de los aislantes están dentro de la tolerancia? | ||
Observaciones |
2.3. Comprobaciones eléctricas.
a) Prueba de cortocircuito.
Bien/Mal | Si/No | |
Existe cortocircuito en las bobinas (roncador) | ||
Observaciones |
6# Cortocircuito en bobinas de inducido Comprobaciones en motor de arranque
b) Prueba de continuidad. o resistencias entre delgas
Bien/Mal | Si/No | |
Efectuaremos el control tantas veces como delgas posee el colector | ||
Observaciones |
8# Resistencia entre delgas consecutivas Comprobaciones en motor de arranque
c) Prueba de aislamiento.
Bien/Mal | Si/No | |
Comprobador de aislamiento | ||
Observaciones |
3. COMPROBACIÓN DE LA CARCASA Y LAS BOBINAS INDUCTORAS.
13# Verificación imanes estator Comprobaciones en motor de arranque
3.1. Comprobaciones visuales.
Bien/Mal | Si/No | |
¿Están partidos los puentes que unen a las bobinas entre sí? | ||
Observaciones |
3.2. Comprobaciones mecánicas.
Bien/Mal | Si/No | |
Estado del apriete de los tornillos que fijan las expansiones polares | ||
¿Se encuentra el diámetro interno comprendido dentro de los valores marcados por el fabricante.? | ||
Observaciones |
3.3 .Comprobaciones eléctricas.
- 1. Comprobación de continuidad y resistencia de las inductoras.
14# Continuidad en bobinas inductoras Comprobaciones en motor de arranque
Bien/Mal | Si/No | |
Comprobar la continuidad y resistencia de las bobinas inductoras | ||
Observaciones |
- b) Comprobación de aislamiento del arrollamiento inductor.
Bien/Mal | Si/No | |
Comprobación de aislamiento del arrollamiento inductor | ||
Observaciones |
- c) Comprobación de los soportes lado colector y lado accionamiento.
Bien/Mal | Si/No | |
¿Presentan un desgaste excesivo? | ||
¿Están desplazados fuera de su alojamiento? | ||
Observaciones |
4. Comprobación de los portaescobillas.
Bien/Mal | Si/No | |
¿Están deformados? | ||
¿Cómo es el deslizamiento de las escobillas? | ||
¿Están sucias, rotas o deformadas? | ||
Observaciones |
4.1. Prueba de aislamiento.
Bien/Mal | Si/No | |
comprobar el perfecto aislamiento a masa de los portaescobillas positivos | ||
Observaciones |
2# Medida del aislamiento de la escobilla positiva. Comprobaciones en Motor de Arranque
4.2. Comprobación de las escobillas.
Bien/Mal | Valor en (mm) | |
Longitud de las escobillas | ||
Superficie de asiento | ||
¿Presentan desprendimientos de material? | ||
Observaciones |
3# Deslizamiento de las escobillas en su alojamiento Comprobaciones en motor de arranque
4# Longitud de las escobillas o carbones Comprobaciones en motor de arranque
4.3. Comprobación de la presión que ejercen los muelles.
Una presión excesiva provoca un desgaste rápido de los carbones y colector de delgas. Por el contrario, una presión débil impide el paso de toda la corriente necesaria para poder girar con la potencia que le posibilite el arranque de motor de combustión.
Por medio de un dinamómetro, y tal como se indica en el vídeo, comprobar la presión de los muelles o flejes metálicos. Debe estar comprendida entre 0,8 y 1.4 kgf
1# Medida de la presión de las escobillas sobre el colector. Comprobaciones en motor de arranque
Valor en kgf | Bien/Mal | |
La presión de las escobillas | ||
Observaciones |
5. COMPROBACIÓN DEL CONJUNTO PIÑÓN.
Bien/Mal | Si/No | |
Estado del piñón | ||
¿Los dientes presentan deformaciones o desgastes? | ||
¿Las acanaladuras interiores del conjunto piñón están en buen estado? | ||
¿La rueda libre funciona? | ||
Observaciones |
10# Comprobación del mecanismo de rueda libre Comprobaciones en motor de arranque
6. Comprobaciones en el contactor o relé de arranque.
Para realizar la prueba de eficiencia necesitarás una batería, ya que la corriente consumida por el automático sobrepasa los 25 amperios. Igualmente, necesitarás una pinza amperimétrica para medir dicha corriente. Las comprobaciones se realizan en el relé de arranque del motor de engrane por horquilla.
6.1. Prueba de eficacia.
Valor | Bien/Mal | |
Resistencia de los contactos | ||
Observaciones |
6.2. Control de las resistencias de sus arrollamientos.
Valor | Bien/Mal | |
Resistencia de la bobina de lanzamiento | ||
Bobina de retención, su resistencia | ||
Observaciones |
7. COMPROBACIONES SOBRE BANCO.
Bien/Mal | Si/No | |
Prueba en vacío | ||
Observaciones |
Bien/Mal | Si/No | |
Prueba a par blocado | ||
Observaciones |
Bien/Mal | Si/No | |
Prueba de máxima potencia | ||
Observaciones |
Bien/Mal | Si/No | |
desplazamiento del piñón | ||
Observaciones |
8.- MEDICIONES EN EL CIRCUITO DE ARRANQUE.
Bien/Mal | Si/No | |
Tensión V1 Antes de arrancar | ||
Caída de tensión V2 Durante el arranque | ||
Tensión V3 Antes de arrancar | ||
Caída de tensión V4 Durante el arranque | ||
Tensión V5 durante el arranque | ||
Observaciones |
9.- MANTENIMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUE SOBRE VEHÍCULO.
Bien/Mal | Si/No | |
Tuercas de fijación de los terminales | ||
Terminales sujetos y limpios | ||
Roturas en los cables o deterioro en su aislamiento | ||
Las escobillas se mueven libremente en sus alojamientos | ||
La longitud de las escobillas | ||
Los muelles se mueven libremente | ||
La superficie del colector debe estar limpia | ||
Las escobillas estén aisladas, | ||
Observaciones |

Motor de arranque de engrane por horquilla. Simulación del funcionamiento
Motor de arranque sus escobillas y delgas simulación del funcionamiento
10. Te puede interesar
La batería, el alternador, el motor de arranque y sus circuitos