Indice:
– Control de servomotores de corrección de altura de faros, servomotores de mariposa de gases, servomotores de trampillas de mezcla de aire del climatizador…
– Control de motores de corriente continua.
– Control de cargas resistivas (calefacción de asientos)
– Control de ciertos circuitos del alumbrado del vehículo, concretamente se utiliza para controlar la intensidad luminosa de los faros antiniebla, plafones de alumbrado interior así como, controlar las intensidades luminosas de los pilotos traseros, por ejemplo, la intensidad de la luz de freno en función de la fuerza de la frenada.
Para poder dar una idea de cono hace esto el vehículo, en esta entrada os muestro un circuito electrónico generador de PWM, al cual se le conecta una lámpara. Observaremos como varia la intensidad luminosa en función del ciclo de trabajo del pulso.
En entradas posteriores veremos aplicaciones de este pulso a otros dispositivos utilizados en el automóvil.
La técnica de PWM consiste en producir un pulso rectangular con un ciclo de trabajo determinado, este ciclo de trabajo puede variar de 0 a 100%. En la parte superior de la figura se muestra un pulso con un ciclo de trabajo del 50%, es decir Ton/T = 0.5.
En la parte inferior de la figura, se muestra un pulso con un ciclo de trabajo del 10%; Ton/T = 0.1
Un ciclo de trabajo del 0% significa que la señal siempre está nivel bajo; y un ciclo de trabajo del 100% significa la señal siempre en nivel alto, el número de casos intermedios posibles es un número finito llamado resolución del PWM
Por ejemplo si puede haber 256 ciclos de trabajo posibles se dice que el PWM tiene una resolución de 8 bits.
– Vídeo demostrativo de la aplicación del pulso PWM al alumbrado del automóvil.
Los vídeo-comentarios son de carácter obligatorio para todo el alumnado. Se han de realizar en las fechas indicadas por el profesor.