Tipos de fusibles automotrices
En los sistemas eléctricos del automóvil, los fusibles desempeñan un papel fundamental al proteger los componentes eléctricos y electrónicos de posibles sobrecorrientes provocadas por ejemplo por cortocircuitos. Existen diversos tipos de fusibles automotrices, (más de cincuenta) cada uno diseñado para cumplir funciones específicas y adaptarse a diferentes configuraciones del vehículo y/o fabricante. Comprender las características y aplicaciones de cada tipo de fusible es esencial para asegurar un mantenimiento adecuado y prevenir fallos en el sistema eléctrico. En esta guía, exploraremos los principales fusibles automotrices, sus características y las situaciones en las que se utilizan, para ayudarte a elegir el más adecuado según las necesidades de tu vehículo.
¿Qué es un fusible?
Un fusible es un componente eléctrico compuesto generalmente por un hilo conductor calibrado a una corriente nominal. Su función principal es proteger un circuito eléctrico frente a sobrecorrientes. Cuando la corriente eléctrica en un circuito o instalación aumenta de manera inesperada, este incremento puede dañar los dispositivos conectados, los cables… Los fusibles actúan como una medida de seguridad, evitando que estas sobrecargas causen daños. La manera de hacerlo es abriendo el circuito eléctrico, bien fundiéndose o con un sistema de llave térmica.
¿Cómo funcionan algunos de los distintos tipos de fusibles automotrices?
Para proteger los dispositivos, el fusible se «quema» o interrumpe el circuito cuando la corriente eléctrica supera un valor límite preestablecido. Esto lo convierte en una especie de salvavidas para los componentes eléctricos, evitando fallos causados por picos de corriente o cortocircuitos.
El fusible consta de dos partes principales: un soporte y un filamento o lámina metálica. Este filamento está diseñado con un punto de fusión bajo, de modo que, al detectar una corriente peligrosa, se funde rápidamente, interrumpiendo el flujo de electricidad.
Fusibles en automoción
Los fusibles usados en el sector automotriz son específicos para operar en circuitos eléctricos de vehículos, diseñados para voltajes de hasta 24V de corriente continua, y en algunos casos excepcionales, hasta 42V. Esto garantiza su compatibilidad y seguridad en sistemas eléctricos de automóviles.
Algunos de tipos de fusibles automotrices son:
Fusible Torpedo.
Los fusibles tipo torpedo, también conocidos como fusibles cerámicos, eran comúnmente utilizados en vehículos antiguos, especialmente en modelos europeos, incluyendo aquellos del grupo VAG (Volkswagen Audi Group).
Cristal de 5mm.
También conocidos como fusibles de vidrio, son un tipo de fusible cilíndrico utilizado tanto en automóviles como en otros dispositivos electrónicos. Están disponibles en diferentes amperajes, típicamente entre 0.5 A y 30 El valor específico de corriente a la que el fusible se funde se indica en el cuerpo del fusible.
Fusible de cuchilla.
Son los más comunes en la actualidad. Están formados por un cuerpo de plástico con propiedades aislantes, ignífugas y dos conectores metálicos para contacto eléctrico. Existen en diferentes formatos: mini, mini de perfil bajo, estándar y maxi, adaptándose a diversas aplicaciones y corrientes.
Fusible térmico o disyuntor.
Diseñados para corrientes que oscilan entre los 5 y 40 amperios, estos fusibles constan de una tira bimetálica que se calienta la paso de la corriente. Cuando alcanza la temperatura de tarado (corriente máxima durante un cierto tiempo) se abren e impiden el paso de esta. El rearmado puede ser manual o automático.
Fusibles Pal.
El fusible PAL es un tipo de fusible automotriz con un diseño rectangular y terminales planas. Se utiliza principalmente en automóviles japoneses y está diseñado para manejar corrientes altas, típicamente superiores a 30 amperios.
Toda la lista de tipos de fusibles automotrices…
Opinión personal.
Si bien el fusible no es un sistema de protección de los circuitos eléctricos muy sofisticado, es verdad que sí es muy eficiente y seguro. Debemos tener la precaución de que, al cambiar un fusible fundido, este sea de la misma corriente, ya que, de lo contrario, podríamos provocar graves averías en la instalación eléctrica y electrónica del automóvil. Recomiendo, para su verificación, el uso de un polímetro, ya que la inspección visual no es un método de diagnóstico seguro.
Te puede interesar:
Deja una respuesta