Indice:
Una de las aplicaciones de los dispositivos de diagnosis es reprogramar el cierre centralizado de nuestro coche.
En le vídeo podemos ver cómo programar algunas funciones extras en el vehículo.
Después de iniciar el programa VCDS, haremos clic en seleccionar. En nuestro vehículo de pruebas vamos a programar algunas funciones del cierre centralizado. Una vez establecida la comunicación con la unidad de control, en opciones avanzadas haremos clic en la opción codificación. En este menú podremos ver el código de codificación del vehículo, además del número del taller que efectuó la última modificación.
Al cabo de unos segundos, el texto de autoayuda aparecerá, indicándonos las opciones que podemos activar. Las diferentes opciones irán acompañadas de su número de activación. Como medida de seguridad, y ante cualquier posible fallo es aconsejable apuntar en un lugar seguro el código de codificación ya que si se diera el caso podremos volver a poner su configuración original.
A modo de ejemplo vamos a activar el bloqueo selectivo. Para la activación de esta función deberemos sumar el valor 4 que aparece en el texto de autoayuda al código del vehículo. El resultado de dicha suma los sustituiremos por el código que había anteriormente. Presionando el botón «hecho» aceptaremos la modificación. El bloqueo selectivo permite la apertura del cierre en dos fases. La primera fase abrirá la puerta del conductor, la segunda fase la puerta del pasajero y el portón trasero.
Para proceder a su desactivación, simplemente restaremos el valor de esta función a la codificación existente. El resultado de la resta sustituirá al valor de codificación del vehículo.
Para la activación de esta función, sumaremos el valor 32 a la codificación del vehículo. El resultado de la suma como dijimos los sustituiremos por el valor guardado. Esta función permitirá el cierre automático de las puertas a partir de una determinada velocidad. Para nuestro vehículo a partir de los 30 kilómetros/hora
La apertura también será automática simplemente sacando la llave del bombín del contacto.
Nuevamente, para desactivar la función, restaremos el valor 32 a la codificación del vehículo, sustituyendo así la codificación existente.
En este caso el valor a sumar será 4 mil 96, procediendo para el resto de la misma manera.
La función de confirmación, hará que la apertura del cierre sea indicada con una doble intermitencia. Para la anulación de la función bastará con la resta de su valor.
En el supuesto de la activación de varias funciones solo deberemos ir sumando todos los valores de cada una de las funciones a la codificación existente del vehículo.
En nuestro vehículo, instalaremos el bloqueo a través de la velocidad y la confirmación de apertura con un segundo flash
Es importante resaltar que no en todos los vehículos se procederá de la misma manera. Estas activaciones éstos también podrán hacerse a través de los canales de adaptación
Como hemos visto, la programación de algunos extras en el vehículo resulta fácil.
ANÍMATE A REPROGRAMAR TU COCHE.
Los vídeo-comentarios son de carácter obligatorio para todo el alumnado. Se han de realizar en las fechas indicadas por el profesor.
Los vídeo-comentarios son de carácter obligatorio para todo el alumnado. Se han de realizar en las fechas indicadas por el profesor.
Hola en este vídeo vamos a explicar una de muchas otras funciones de que dispone el básico una vez iniciado el programa
haremos clic en la opción nube de el programa intentará establecer una comunicación con la uc cuando se logre la comunicación todos
los modos estarán activos el modo nos dará acceso a la lectura de datos en tiempo real de las salidas y entradas de
la uc se podrán realizar hasta cuatro lecturas distintas obteniendo así valores como la presión absoluta de vacío
revoluciones velocidad del vehículo temperatura del aire de admisión
etcétera
todos estos datos dependerán de los
sensores de lectura de que disponga el vehículo el botón de gráfica nos trasladará a
estos datos salvajes con que los interpretará en forma de gráfico en
tiempo real
en este gráfico se diferenciará cada
medición por un color distinto
observando así en rojo la presión
absoluta entrante del mem y font
en verde para las revoluciones del motor
en amarillo para la velocidad del
vehículo
y gris para la temperatura del líquido
refrigerante del motor
el by scott también mostrará estos
valores de forma numérica para su
interpretación
mediante las opciones de escala es
posible configurar su visualización
tanto en el eje vertical como el
horizontal
gracias a su aspecto gráfico podremos
ver si alguno de los actuadores muestra
picos anormales en su funcionamiento
esto podrá observarse perfectamente
cuando se cumplen unas condiciones de
conducción precisa para el diagnóstico
el estado actual de la técnica no
permite realizar la medición total de
los gases de escape por lo que este
control lo realiza la uc de manera
indirecta
la uc del vehículo toma muestras de
todos los valores relacionados con las
emisiones en el momento exacto de
producirse algún fallo
de esta manera al recuperar estos datos
podremos conocer las condiciones exactas
en las que ocurrió dicho fallo
el objetivo primario de lobete es ayudar
a detectar rápida y efectivamente un
fallo del sistema de inyección y
minimizar así la emisión de gases
contaminantes
cuando se produce algún fallo en el
sistema de inyección las emisiones de
gases aumentan fuera de los límites
establecidos por la ley
el joven además permite estandarizar los
códigos de averías para todos los
fabricantes y posibilitar el acceso a la
información del sistema con equipos de
diagnosis universales
de esta forma es indistinto tanto el
vehículo que se esté chequeando como el
equipo de diagnosis que se emplee las
pruebas se realizarán siempre de la
misma forma
la incorporación del sistema de
diagnosis ovd tiene impuesto por las
directivas de la unión europea
estas directivas pretenden minimizar y
reducir la emisión de los vehículos de
determinados gases y evitar así la
contaminación atmosférica