Estudiar el principio de funcionamiento del relé y analizar prácticamente el relé de apertura.
En las Figuras se puede ver el accionamiento de un relé de apertura.
Obsérvese que la corriente de positivo pasa en condiciones normales desde el positivo a la lámpara a través del contacto que se establece entre los puntos 1 y 3. El resultado es que la lámpara se enciende.
Si cerramos el interruptor S1, se establece un paso de corriente desde positivo a la bobina del relé. Por efecto de esta corriente se crea un campo magnético dentro de la bobina que activa una laminilla de material ferromagnético. Esta laminilla que establecía contacto entre los puntos 1 y 3 lo establece ahora entre los untos 1 y 2, por lo que el punto 3 deja de recibir la corriente que le llegaba desde el positivo y por consiguiente la lámpara se apaga.
· Fuente de alimentación y batería.
· Interruptor.
· Relés (diversos tipos de reles)
· Cables de conexión
· Potenciometro de 220Ω
– Bombillas o bombilla de dos filamentos.
· Tester
Desarrollo de la práctica
Realizar el montaje práctico situando los componentes de acuerdo con el esquema.
Ajustar la tensión de alimentación a 12 V.
– Estudio cualitativo
Comprobar que al alimentar el circuito la lámpara se enciende.
Cerrar el pulsador S1 y comprobar que la lámpara se apaga
– Estudio de los puntos de disparo del relé de apertura
Sustituir el pulsador S1 por el potenciómetro de 220 ohm conectado como resistencia variable, con el fin de poder variar la corriente de accionamiento del relé.
Colocar el amperímetro en serie con la bobina del relé, para medir la corriente I que pasa por el mismo.
Colocar el cursor del potenciómetro a mínimo y paulatinamente ir aumentando el valor de su resistencia hasta que la lámpara se apague. Anotar en este momento el valor de corriente que circula por la bobina.
A continuación disminuir el valor de la resistencia del potenciómetro hasta que la lámpara se encienda. Anotar el valor correspondiente de la corriente que pasa por la bobina.
Comparar los dos valores de corriente: el de apertura de contacto y el de cierre de contacto.
– Cuestionario
1. ¿Por qué es mayor la corriente necesaria para que se abra el contacto que la necesaria para mantenerlo cerrado?
2. ¿Qué nombre recibe la característica que presenta este componente que hace que no se accione con el mismo valor de corriente cuando ésta aumenta que cuando ésta disminuye?
3. ¿Se le ocurre alguna aplicación para este tipo de relé?
– Conclusiones
· El relé de apertura permite detectar el paso de corriente por un circuito
· Los relés presentan histéresis
A continuación se presentan distintos tipos de reles utilizados en automoción, de los cuales se proponen una serie de montajes para realizar en el taller:
30- Entrada corriente principal
85- Entrada corriente de mando (negavo)
86- Entrada corriente de mando (positivo)
87- Salida corriente principal
Montaje:
Verificar que cerrando S1 se cierra el contacto del relé y la lámpara se enciende.
30- Entrada corriente principal
85- Salida corriente de mando
86- Entrada corriente de mando
87- Salida doble corriente principal
Montaje:
Verificar que cerrando S1 se cierra el contacto del relé y la lámpara se enciende.
30- Entrada corriente principal
85- Salida corriente de mando
86- Entrada corriente de mando
87- Salida doble corriente principal
Este tipo de relés se emplean para suprimir los picos de tensión inducida de interferencias.
En los relés que incluyen un diodo conectado entre los extremos de la bobina, es capaz de descargar los picos de tensión que se generan en ella cuando se abre el interruptor y se corta la corriente de excitación, evitando con ello que estos picos de tensión afecten a componentes electrónicos conectados al relé.
Toma en el taller un relé de este tipo y realizar un diagnostico.
Es el acoplamiento de los relés en un solo cuerpo, lo que supone un solo montaje para dos relés, menos espacio que para el montaje individual, cableado más sencillo que en el montaje de dos relés simples, etc.
Este tipo de relés permiten controlar varias funciones a la vez.
30- Entrada corriente principal
85- Entrada corriente de mando (negativo)
86- Entrada corriente de mando (positivo)
87- Salida corriente principal
Montaje:
Verificar que cerrando S1 se cierra el contacto del relé de la izquierda y la lámpara L1 se enciende. Lo mismo ha de ocurrir si se cierra S2 con la lámpara L2
En los relés simples, se cierra un circuito al accionar la corriente de mando. Los
relés de conmutación se pueden utilizar para realizar dos o tres funciones distintas.
30- Entrada corriente principal
85- Entrada corriente de mando
86- Entrada corriente de mando
87- Salida corriente principal en posición activa
87a- Salida corriente principal en posición reposo
Hay relés de conmutación en los que la posición de los bornes 30 y 86 están conmutados.
Montaje:
Verificar que cerrando S1 se cierra el contacto del relé, apagándose la lámpara L1, encendiéndose la lámpara L2. Con S1 abierto la situación de las lámparas es la inversa.
Medir la correinte de consumo de la bobina y de kas bombillas. Anotarla.